Internacional
Fiscales demócratas demandan al gobierno por recortes a programas sociales para inmigrantes
Una coalición de fiscales demócratas desafía las nuevas barreras que excluyen a inmigrantes de beneficios comunitarios clave.
Tania Ortiz, profesora auxiliar del programa Head Start de Easterseals, ayuda a un alumno a practicar la escritura de su nombre en Miami.
WASHINGTON, D.C. — Una coalición de 21 fiscales generales estatales, todos demócratas, ha lanzado un desafío legal contra las polémicas restricciones impuestas por la administración Trump. Estas normas limitan el acceso de inmigrantes indocumentados a programas sociales financiados con fondos federales, incluyendo desde preescolares hasta clínicas de salud. ¿Qué hay detrás de esta medida y por qué podría afectar incluso a ciudadanos estadounidenses?
Históricamente, beneficios individuales como cupones alimenticios o becas universitarias han estado vedados para quienes carecen de estatus legal. Sin embargo, las nuevas directrices —impulsadas por cuatro agencias federales— van más allá: ahora restringen el uso de programas comunitarios que antes operaban sin verificar el estatus migratorio. La demanda, liderada por la fiscal de Nueva York Letitia James, acusa al gobierno de saltarse procedimientos clave y advierte sobre daños colaterales.
“Estos programas existen porque son inclusivos y basados en la empatía”, declaró James en un comunicado que parece dirigirse directamente a la Casa Blanca. “No permitiremos que desmantelen lo que funciona”. La batalla legal revive un debate oculto: documentos obtenidos por este medio revelan que las reglas actuales anulan una interpretación vigente desde la era Clinton, permitiendo por décadas el acceso a servicios esenciales.
Pero hay más. Según testimonios recabados de administradores de Head Start —un programa que atiende a familias en pobreza extrema—, exigir comprobantes migratorios no solo sería burocráticamente inviable, sino que desviaría recursos destinados a niños ciudadanos. “¿Cómo justificar negar terapia a un menor porque sus padres no tienen papeles?”, cuestiona una fuente bajo anonimato. Los demandantes insisten en que la medida perjudicará principalmente a comunidades marginadas, sin reducir la migración irregular como alega el gobierno.
Mientras el caso avanza, una pregunta queda flotando: ¿Se trata realmente de ahorro fiscal o de una estrategia para excluir silenciosamente a poblaciones vulnerables? La respuesta podría redefinir el contrato social de Estados Unidos.

-
Matamoroshace 1 día
🎬 Eric Soria: El Matamorense que Hace Historia en el Cine Independiente
-
Reynosahace 2 días
Reynosa: Conductor arrolla y mata a vecino; huye tras causar tragedia
-
Matamoroshace 2 días
Con gran compromiso Claudia Jiménez inicia entrega de paquetes escolares
-
Espectáculoshace 2 días
La disculpa de Lady Tamales no convence a las redes sociales
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión