Internacional
Fiscalía congoleña pide pena capital para Joseph Kabila
Un histórico proceso judicial sacude los cimientos del poder en el Congo, con una petición fiscal sin precedentes contra un exmandatario.

En una jugada judicial que marca un antes y un después en la tumultuosa historia de la República Democrática del Congo, la fiscalía ha solicitado la máxima condena para el expresidente Joseph Kabila. Desde mi experiencia observando la frágil justicia transicional en contextos posconflicto, este caso es extraordinario por su audacia y sus profundas implicaciones políticas.
Kabila, quien gobernó el vasto y rico país centroafricano entre 2001 y 2019, enfrenta un juicio en rebeldía por cargos de alta traición. Los fiscales alegan vínculos del exmandatario con el grupo rebelde M23, una facción tristemente célebre por su violencia y que ha sumido a la región en un baño de sangre intermitente. Los cargos incluyen crímenes de guerra, asesinato y violación, acusaciones gravísimas que he visto emplearse con extrema cautela en otras jurisdicciones.
Recuerdo cuando Kabila, con apenas 29 años, asumió el poder tras el magnicidio de su padre, Laurent-Désiré Kabila. Muchos vimos entonces a un líder joven en un estado fallido, una nación destrozada por lo que se conoció como la “guerra mundial africana”. Su mandato estuvo siempre marcado por la sombra de la inestabilidad y las acusaciones de autoritarismo. La extensión de su gobierno hasta 2019, tras retrasar repetidamente los comicios, fue una lección práctica en cómo las transiciones de poder en entornos frágiles suelen estar plagadas de manipulaciones constitucionales.
La petición de la pena de muerte, aunque simbólica en muchos aspectos dado que Kabila se encuentra fuera del país y es improbable que sea extraditado, es un mensaje contundente. En mis años de trabajo, he aprendido que estos procesos son tan sobre el castigo como sobre la narrativa política. Es una advertencia para la élite gobernante y un intento de justicia para las incontables víctimas de la violencia en el Kivu. Sin embargo, la verdadera prueba para el estado de derecho congoleño no será este juicio espectacular, sino su capacidad para impartir justicia de manera constante y imparcial, lejos de los focos internacionales. El camino hacia la estabilidad es largo y este es, sin duda, uno de sus capítulos más dramáticos.

-
Matamoroshace 1 día
Starship lista para décimo lanzamiento con restricciones y nuevos retos
-
Reynosahace 2 días
Mujer estadounidense muere tras cirugía estética en clínica de Reynosa
-
Matamoroshace 1 día
Consideran Obsoleto programa de Repuve en Matamoros
-
Internacionalhace 2 días
EE. UU. suspende emisión de visas de trabajo para conductores de camiones comerciales
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión