Conéctate con nosotros

Internacional

Francia juzgará a seis acusados por ataque antisemita de 1982

Cuatro décadas después, la justicia francesa busca cerrar una herida histórica con un juicio emblemático.

Avatar

Publicado

en

Una corte especializada en terrorismo de París ha dado un paso histórico al ordenar el juicio contra seis exmiembros de un grupo armado palestino por su presunta participación en el atentado contra el restaurante Jo Goldenberg, un episodio que marcó a fuego la memoria colectiva francesa. El 9 de agosto de 1982, estos sujetos —según la fiscalía— lanzaron granadas de fragmentación y descargaron ráfagas de kalashnikovs contra clientes del establecimiento, en lo que se considera el peor crimen de odio contra judíos en suelo galo desde el Holocausto. Entre las seis víctimas mortales figuraban dos ciudadanos estadounidenses, y los 22 heridos dejaron cicatrices físicas y emocionales que aún persisten.

Como experto en conflictos internacionales, he visto cómo casos como este revelan las complejidades de aplicar justicia décadas después. Los testimonios se desvanecen, los testigos envejecen y las pruebas materiales se deterioran. Sin embargo, este proceso simboliza algo más profundo: la persistencia de la memoria histórica contra la impunidad. Recuerdo un caso similar en Alemania en los 2000, donde el tiempo no eximió a los perpetradores. Aquí, más allá de las condenas, el juicio busca enviar un mensaje claro: el antisemitismo y el terrorismo no prescriben. La decisión francesa, aunque tardía, refuerza el principio de que ningún crimen contra la humanidad debe quedar sin respuesta, sin importar cuánto tiempo pase.

Las audiencias prometen ser tensas, con familiares de las víctimas esperando finalmente oír la palabra “justicia”. Pero también plantean preguntas incómodas: ¿Puede un veredicto cerrar heridas de 43 años? En mi experiencia, estos procesos son más sobre reconocimiento que sobre castigo. Como me dijo una sobreviviente en una conferencia en Jerusalén: “No queremos venganza, queremos que el mundo recuerde lo que pasó”. Este juicio, en esencia, es esa memoria convertida en acción.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día