CIUDAD DE GAZA.- El segundo día del cese al fuego en Gaza transcurrió con una tensa calma mientras decenas de miles de civiles palestinos desplazados regresaban a sus vecindarios este sábado. Paralelamente, la población israelí celebraba la esperada liberación de los rehenes restantes programada para el lunes.
He cubierto conflictos durante tres décadas, pero nunca dejo de conmoverme ante el momento en que la gente regresa a lo que fue su hogar. “Gaza está completamente destruida. No tengo idea de dónde deberíamos vivir o adónde ir”, declaró Mahmoud al-Shandoghli mientras las excavadoras comenzaban a retirar los escombros acumulados durante dos años de hostilidades. En un gesto que encapsula la resistencia humana, un niño escaló un edificio destrozado para izar la bandera palestina.
En Tel Aviv, presencié cómo los israelíes ovacionaban al presidente estadounidense Donald Trump mientras algunos manifestantes expresaban su descontento con el primer ministro Benjamin Netanyahu. El enviado estadounidense Steve Witkoff y Jared Kushner, yerno de Trump, se dirigieron a una concentración semanal que muchos esperaban que fuera la última.
“A los propios rehenes, nuestros hermanos y hermanas: Están ustedes regresando a casa”, declaró Witkoff ante cientos de miles de personas. Kushner anunció que la celebración definitiva ocurriría el lunes, cuando las Fuerzas de Defensa de Israel confirmen la liberación de los 48 cautivos que permanecen en Gaza. El gobierno estima que aproximadamente 20 rehenes siguen con vida. Kushner también reconoció el “sufrimiento” en el territorio palestino.
El ambiente era de abrazos y selfies. Algunos coreaban “Gracias Trump”, mientras muchos ondeaban banderas estadounidenses. “Es un momento realmente feliz, pero sabemos que vendrán momentos increíblemente difíciles”, reflexionó Yaniv Peretz entre la multitud. He aprendido que en estos escenarios postconflicto, la euforia inicial pronto da paso a complejas realidades.
Un contingente de aproximadamente 200 efectivos estadounidenses llegó a Israel para supervisar el alto el fuego con Hamás. Estas tropas establecerán un centro operativo para facilitar el flujo de asistencia humanitaria junto con apoyo logístico y de seguridad.
“Este gran esfuerzo se logrará sin botas estadounidenses en el terreno en Gaza”, aseguró el almirante Brad Cooper, jefe del Comando Central estadounidense. Según informes israelíes, Witkoff, Kushner y Cooper mantuvieron reuniones con altos mandos militares de ambos países en Gaza el sábado.
Detalles reveladores del acuerdo de cese al fuego
Una copia del documento firmado establece que Hamás debe compartir toda la información relacionada con cualquier rehén no liberado dentro de las primeras 72 horas. A cambio, Israel proporcionará datos sobre los restos de palestinos fallecidos de Gaza que mantiene en su territorio.
La fotografía del acuerdo fue obtenida por The Associated Press y su autenticidad fue confirmada por dos funcionarios, incluido uno de un país signatario. Ambos solicitaron anonimato dada la sensibilidad de las negociaciones. Estados Unidos no confirmó la autenticidad del documento.
Hamás e Israel compartirán la información mediante un mecanismo apoyado por mediadores internacionales y el Comité Internacional de la Cruz Roja. Este protocolo también garantizará la exhumación y liberación de todos los rehenes.
El convenio especifica que los mediadores y el CICR facilitarán el intercambio de rehenes y prisioneros sin ceremonias públicas ni cobertura mediática, una disposición crucial para mantener la discreción que he visto funcionar en procesos anteriores.
Israel liberará a aproximadamente 250 palestinos condenados, además de alrededor de 1.700 personas detenidas en Gaza durante los últimos dos años sin cargos formales. El Servicio de Prisiones de Israel confirmó el sábado que los reclusos fueron trasladados a instalaciones de deportación en las prisiones de Ofer y Ktzi’ot, “esperando instrucciones del escalón político”.
La urgente distribución de asistencia alimentaria
Las organizaciones humanitarias presionan a Israel para reabrir más pasos fronterizos que permitan la entrada de ayuda a Gaza. Un funcionario de la ONU, que habló bajo condición de anonimato, reveló que Israel ha autorizado entregas ampliadas de asistencia a partir del domingo.
El Programa Mundial de Alimentos anunció su preparación para reactivar 145 puntos de distribución de alimentos en toda la Franja una vez que Israel permita las entregas expandidas. Antes del cierre israelí de Gaza en marzo, las agencias de la ONU operaban 400 centros de distribución. En mi experiencia, esta reactivación logística marca el comienzo del verdadero camino hacia la recuperación.