Conéctate con nosotros

Internacional

Glastonbury en el ojo de la tormenta por cánticos políticos

La polémica irrumpe en el icónico festival británico tras discursos incendiarios y reacciones globales.

Avatar

Publicado

en

LONDRES

El Festival de Glastonbury, epicentro de la cultura musical global, se convirtió en escenario de una tormenta política tras las actuaciones del dúo Bob Vylan y la banda Kneecap. Las autoridades británicas iniciaron una investigación penal por los cánticos que incitaban contra el ejército israelí y proclamaban consignas a favor de Palestina, en un contexto de creciente polarización internacional.

El Departamento de Estado de EE.UU. reaccionó revocando las visas de los artistas, calificando sus intervenciones como “discurso de odio“. Mientras, la BBC enfrenta críticas por transmitir en vivo los polémicos momentos, lo que llevó al regulador Ofcom a exigir explicaciones.

Anuncio

El primer ministro Keir Starmer y otros líderes condenaron los hechos, en medio de un debate global sobre los límites entre activismo artístico y incitación a la violencia. Las redes sociales ardieron con mensajes divididos entre apoyo a la libertad de expresión y rechazo a lo que muchos consideran antisemitismo.

Este episodio refleja cómo los conflictos geopolíticos, como la guerra en Gaza, resuenan en espacios culturales. Bob Vylan, conocido por fusionar punk con crítica social, defendió su postura como “arte disruptivo necesario”, mientras Kneecap —ya bajo escrutinio por vínculos con el activismo irlandés— intensificó la polémica con ataques verbales a Starmer.

El festival, que reunió a 200,000 asistentes, evidencia el creciente papel de los escenarios musicales como plataformas de protesta generacional. Analistas señalan que este incidente podría redefinir los protocolos de transmisión y la relación entre arte, política y regulación en la era digital.

Anuncio

Mientras las cifras de víctimas en Gaza siguen aumentando, el caso Glastonbury demuestra cómo la cultura pop se ha convertido en otro frente de batalla ideológica, donde las luchas por la narrativa y la memoria colectiva se libran con micrófonos y algoritmos.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día