Un Paso Frágil en un Camino Espinoso
En mi larga trayectoria siguiendo conflictos, he aprendido que los momentos de calma, por breves que sean, a menudo esconden las negociaciones más intensas. La noticia de que los restos de un rehén han sido repatriados a Israel es uno de esos destellos de progreso tangible, un pequeño faro de humanidad en medio de una tormenta de violencia. He sido testigo de cómo estas devoluciones, aunque dolorosas, son los cimientos sobre los cuales se puede construir, minuciosamente, una frágil confianza entre enemigos.
JERUSALÉN. Las autoridades israelíes confirmaron este martes la recepción de los restos mortales de un cautivo desde la Franja de Gaza. Este acto representa la señal más reciente de avance dentro del frágil cese de hostilidades mediado por Estados Unidos.
Con esta repatriación, el grupo militante Hamás ha devuelto los cuerpos de 20 rehenes desde que la tregua entró en vigor el pasado 10 de octubre. De confirmarse la identidad mediante los análisis forenses pendientes, los restos de siete cautivos más permanecerían aún en territorio gazatí.
El objetivo primordial de este alto el fuego es desescalar el conflicto más sangriento y devastador jamás librado entre Israel y la organización palestina. La rama armada de Hamás había comunicado previamente la recuperación del cuerpo de un militar israelí en Gaza, expresando su intención de entregarlo. El comunicado del ejército israelí no especificó si los restos repatriados correspondían a un soldado.
La Compleja Logística de la Devolución
Los combatientes en Gaza han estado liberando entre uno y tres cadáveres cada pocos días. Las autoridades israelíes han ejercido presión para agilizar estos procesos, llegando a señalar en ocasiones anteriores que algunos restos no correspondían a sus ciudadanos secuestrados. Por su parte, Hamás ha argumentado que la tarea se ve enormemente dificultada por la destrucción masiva y el colapso de infraestructuras en el enclave.
El mecanismo de intercambio establece que, por cada rehén israelí devuelto, Israel libera los restos de 15 palestinos. Hasta la fecha, los cadáveres de 270 palestinos han sido transferidos bajo los términos del actual armisticio. Menos de la mitad han podido ser identificados positivamente. Los trabajos de medicina legal enfrentan un obstáculo crítico: la escasez aguda de kits para pruebas de ADN en Gaza. En un esfuerzo desesperado por suplir esta carencia, el Ministerio de Salud local publica fotografías de los restos no identificados en portales de internet, con la esperanza de que sus familiares puedan reconocerlos.
Los Orígenes de una Crisis Profunda
Este conflicto armado fue desatado por la ofensiva liderada por Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, un episodio que resultó en la muerte de aproximadamente 1.200 personas y el secuestro de 251 individuos. La respuesta de Israel fue una campaña militar de gran escala que, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Salud de Gaza, ha causado la muerte de más de 68.800 palestinos. Es crucial señalar que este ministerio, aunque forma parte de la administración liderada por Hamás y está integrado por profesionales sanitarios, mantiene registros meticulosos que son considerados generalmente precisos por peritos independientes.
Israel, que ha rechazado las acusaciones de una comisión investigadora de la ONU y otros organismos sobre la comisión de genocidio en Gaza, ha impugnado las estadísticas proporcionadas por el Ministerio palestino, sin ofrecer sin embargo un recuento alternativo oficial.

















