Internacional
Hegseth justifica el uso de tropas en redadas migratorias ante el Congreso
Un polémico despliegue militar divide al Congreso mientras crecen las críticas por su constitucionalidad.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, protagonizó un tenso debate en el Capitolio al defender el envío de efectivos militares para resguardar operativos migratorios en Los Ángeles. Frente a las críticas de legisladores demócratas, insistió en que su objetivo era “proteger a los agentes fronterizos de turbas violentas”, desatando una controversia sobre los límites del poder ejecutivo.
El secretario de Defensa comparece ante el Comité de Asignaciones del Senado.
En una audiencia que reveló profundas fracturas políticas, Hegseth argumentó que los 4,700 uniformados desplegados —incluyendo infantes de marina— cumplían una labor “no letal” de contención. Sin embargo, el senador Jack Reed calificó la medida de “peligroso precedente que desvía recursos de misiones estratégicas”, mientras evidenciaba vacíos legales en su financiamiento.
Las imágenes de soldados estableciendo perímetros de seguridad durante arrestos generaron alarmas jurídicas: la Ley Posse Comitatus prohíbe expresamente que las fuerzas armadas realicen labores policiales en suelo estadounidense. “¿En qué artículo constitucional se amparan?”, interrogó la senadora Patty Murray, vinculando esta acción con las recientes amenazas presidenciales de reprimir protestas.
El intercambio dejó al descubierto una estrategia de seguridad nacional que prioriza la disuasión sobre el marco legal. Analistas señalan que este episodio podría redefinir el papel de las fuerzas militares en crisis domésticas, abriendo un debate sobre hasta qué punto la protección fronteriza justifica excepciones a los derechos civiles.
Perspectiva disruptiva: ¿Y si este conflicto revela una oportunidad para reinventar la gobernanza en zonas grises? La historia muestra que los momentos de tensión institucional —como cuando Eisenhower desplegó tropas para integrar escuelas en 1957— pueden generar nuevos consensos. En lugar de polarizarnos, ¿podríamos codificar protocolos claros que equilibren seguridad y libertades? La innovación política nace al cuestionar dicotomías obsoletas.

-
Nuevo Laredohace 2 días
Zoológico de Nuevo Laredo ofrece divertidas interacciones animales
-
Matamoroshace 2 días
Piden ayuda por perros callejeros en las Brisas
-
Matamoroshace 22 horas
Gobierno municipal de Matamoros enfrenta deuda histórica heredada y reafirma compromiso con la recuperación
-
Matamoroshace 21 horas
Anuncian tres nuevas estaciones de seguridad para Matamoros como parte del refuerzo estatal
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión