Incendio en Hong Kong revela fallas de seguridad urbana

Una Tragedia Moderna en una Ciudad Global

El saldo de la catástrofe en el complejo residencial Wang Fuk Court, en Hong Kong, asciende a 83 fallecidos, tras un incendio de proporciones devastadoras. Este siniestro se posiciona como uno de los más letales en la historia contemporánea de la metrópoli, exponiendo grietas críticas en la infraestructura urbana.

Se trata de uno de los incendios más mortales en la historia moderna de la ciudad. (Foto: AP)

Las labores de rescate continúan en un escenario dantesco. Equipos de emergencia, equipados con iluminación táctil, proceden con la inspección minuciosa de cada vivienda en las estructuras carbonizadas. Una espesa columna de humo aún emana de las ventanas de este desarrollo de alta densidad, hogar de miles de personas en el distrito de Tai Po.

Las autoridades confirmaron que los equipos de bomberos aún trabajan para acceder a las últimas unidades y garantizar que no queden más víctimas en las siete torres afectadas. Derek Armstrong Chan, subdirector de Operaciones de Servicios de Bomberos, declaró: “Nuestra operación de extinción está casi completa. Ahora nos enfocamos en la fase de búsqueda y rescate, y en prevenir la reignición de escombros”.

La incertidumbre sobre el paradero de 279 personas, reportadas inicialmente como sin contacto, mantiene en vilo a la comunidad. Las imágenes de los drones de rescate muestran a los equipos operando en la penumbra, con focos de llama aún visibles en el interior de la estructura, ahora reducida en gran parte a una ruina ennegrecida.

Falla Sistémica y Materiales Peligrosos

La propagación del fuego fue excepcionalmente veloz, alimentada por andamios de bambú y redes de construcción altamente inflamables que envolvían la torre de 32 pisos. Chan detalló los desafíos: “Los escombros y el andamio colapsaban desde los niveles superiores. La temperatura extrema, la oscuridad y el acceso bloqueado por los desechos complicaron enormemente nuestra intervención”.

La investigación criminal apunta a una negligencia grave. Tres ejecutivos de la Prestige Construction & Engineering Company, responsable de las renovaciones, fueron arrestados bajo sospecha de homicidio involuntario. Un registro en sus oficinas permitió la incautación de documentación clave como evidencia.

La pesquisa reveló el uso de materiales que no cumplían con los estándares de resistencia al fuego, incluyendo espuma de poliestireno, un polímero altamente combustible, adherido a las ventanas. Este hallazgo sugiere un grave incumplimiento de los protocolos de seguridad en la construcción.

Consecuencias y Un Cambio de Paradigma

El complejo, erigido en la década de 1980 y habitado por una significativa población de adultos mayores, se encontraba en un proceso de renovación masiva. La agencia anticorrupción de Hong Kong ha iniciado una investigación para determinar si existió soborno o corrupción en la adjudicación o ejecución del proyecto.

Las consecuencias inmediatas han impulsado un debate sobre la modernización de las prácticas constructivas. Aunque el andamio de bambú es parte del paisaje tradicional de Hong Kong, las autoridades han anunciado una transición obligatoria hacia estructuras metálicas en entornos adecuados, priorizando la seguridad sobre la tradición.

“La resistencia al fuego del bambú es inferior a la del metal. Por la seguridad de todos, implementaremos un cambio completo”, afirmó Eric Chan, secretario jefe de Administración.

Como medida preventiva, se realizarán inspecciones inmediatas en todos los proyectos de renovación de gran escala en la ciudad. Esta tragedia funciona como un llamado de atención urgente sobre la resiliencia y seguridad de las infraestructuras en entornos urbanos hiperdensos, un desafío global en la era del crecimiento vertical.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio