Internacional
Investigación revela fallas en seguridad tras derrumbe en mina chilena
Tras un colapso en la mina más grande del mundo, expertos enfrentan obstáculos críticos para alcanzar a los trabajadores desaparecidos.

Foto: Redes Sociales
SANTIAGO — ¿Fue el sismo natural o la actividad minera lo que desencadenó la tragedia?
Mientras los equipos de emergencia luchan contra el tiempo para localizar a cinco trabajadores atrapados en El Teniente, la mina subterránea de cobre más grande del planeta, surgen preguntas incómodas. El derrumbe del viernes, que dejó un muerto y nueve heridos, ocurrió tras un movimiento sísmico en Machalí, región de O’Higgins. Pero documentos internos obtenidos por este medio revelan que sensores de la mina detectaron vibraciones anómalas horas antes del colapso.
“Las próximas 48 horas son críticas”, admitió Andrés Music, director de la división, en una conferencia de prensa cargada de tensiones no declaradas. Fuentes dentro del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), bajo condición de anonimato, confirmaron que la fiscalía ya revisa registros de explosivos utilizados en el Proyecto Andesita, donde trabajaba el fallecido Paulo Marín Tapia.
Las contradicciones oficiales
Máximo Pacheco, presidente de Codelco, describió daños estructurales “severos” en 700 metros de túneles, atribuyéndolos a “réplicas internas”. Sin embargo, sismólogos consultados cuestionan esta versión: “No hay registros de actividad telúrica capaz de generar tales fracturas”, señaló el Dr. Ignacio Sepúlveda del Centro Sismológico Nacional.
Los brigadistas —incluidos veteranos del rescate de los 33 en 2010— enfrentan condiciones peligrosas: lluvias torrenciales, galerías colapsadas y el riesgo de nuevos desprendimientos. Drones y robots teledirigidos intentan mapear la zona, pero persiste un misterio: ¿Por qué los sistemas de comunicación de emergencia fallaron?
Patrón preocupante
Este no es un incidente aislado. Datos del Ministerio de Minería muestran que los accidentes en operaciones subterráneas aumentaron un 17% en el último año. La paralización total de El Teniente —un coloso de 4,500 km de túneles— expone la fragilidad de una industria que aporta el 10% del PIB chileno.
Mientras el presidente Boric promete “todos los recursos necesarios”, familiares de los desaparecidos exigen respuestas. “Sabemos que hubo advertencias sobre grietas en el sector 4B la semana pasada”, denunció en redes sociales la hija de uno de los atrapados.
Con la investigación en curso y nuevas revelaciones esperadas en las próximas horas, una pregunta queda flotando: ¿Cuánto sabía Codelco sobre los riesgos reales en Andesita antes de que la tierra temblara?

-
Matamoroshace 1 día
Confirman la perdida de Emma Nereyda Rivera Martínez tras su desaparición en Tamaulipas
-
Matamoroshace 1 día
Limpia parabrisas agr3d3 a automovilista en Matamoros
-
Policíacahace 1 día
Choque deja una mujer lesionada en la Sección 16
-
Matamoroshace 1 día
Bomberos de Río Bravo anuncian el sexo de su bebé en una emotiva celebración
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión