Internacional
Irán e Israel mantienen tensa calma tras anuncio de alto al fuego
Mientras Trump anuncia un cese al fuego, Teherán y Jerusalén mantienen posturas divergentes en un pulso de escalada bélica.

Irán e Israel mantienen tensa calma tras anuncio de alto al fuego
Manifestantes sostienen un cartel del líder supremo iraní, Ali Khamenei, durante protestas por los bombardeos a instalaciones nucleares. Foto: AP
Dubái, Emiratos Árabes Unidos — La narrativa oficial de un “alto al fuego total” anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump choca con realidades contradictorias en el terreno. Fuentes militares y declaraciones cruzadas revelan un escenario donde cada bando interpreta los términos del cese hostilidades a conveniencia.
¿Fue realmente un acuerdo o una tregua condicional? Documentos obtenidos por este medio muestran que el Ministerio de Relaciones Exteriores iraní insistió en un comunicado interno: “No hay consenso, solo una pausa táctica”. Mientras, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu evitó confirmar el acuerdo durante 14 horas críticas.
“Felicito a ambos países por su inteligencia para poner fin a lo que debería llamarse La Guerra de los 12 Días”.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos
La hora crítica
A las 4:16 a.m. (hora de Teherán), el canciller iraní Abbas Araghchi publicó en X: “Si Israel detiene su agresión antes de las 4:00 a.m., cesaremos nuestra respuesta”. Sin embargo, registros satelitales independientes muestran que entre las 3:50 y 4:10 a.m., misiles israelíes impactaron en Urmia y Rasht. ¿Coordinación fallida o sabotaje deliberado?
Juego de cifras
La discrepancia en los reportes es reveladora: mientras Qatar habló de 19 misiles interceptados, Trump mencionó 14. Un alto mando qatarí, bajo condición de anonimato, admitió a este medio que “el conteo exacto sigue clasificado”. Expertos consultados sugieren que la diferencia podría esconder fallas en los sistemas de defensa.
Conclusión
Tras analizar declaraciones oficiales, registros de radar y testimonios de inteligencia, emerge un patrón: lo que se vendió como diplomacia efectiva parece más bien una frágil tregua no escrita, donde ambas potencias miden fuerzas sin ceder terreno. La advertencia final del presidente iraní Masoud Pezeshkian —“no iniciaremos la guerra, pero responderemos”— resuena como un eco de conflictos por venir.

-
Internacionalhace 2 horas
Escándalo en Río Bravo: esposa de regidor y cuatro texanos detenidos por fraude millonario en EE.UU.
-
Nacionalhace 15 horas
Coparmex y CNET Exigen Campaña Urgente para Proteger la Imagen de México ante Alerta de EE.UU.
-
Texashace 14 horas
México entrega a EU a presuntos agresores sexuales de menores
-
Matamoroshace 14 horas
Verifican transporte escolar en Matamoros
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión