Conéctate con nosotros

Internacional

Israel permite ayuda limitada en Gaza mientras avanza su ofensiva militar

Un respiro en medio del caos: Israel flexibiliza el bloqueo mientras la ofensiva militar se intensifica.

Avatar

Publicado

en

En un giro que mezcla pragmatismo con estrategia militar, Israel anunció el ingreso controlado de ayuda humanitaria a Gaza, tras meses de bloqueo total. La decisión llega en medio de una nueva escalada bélica que ya ha dejado más de un centenar de víctimas, incluyendo menores, según reportes médicos. ¿Es esta apertura un acto de compasión o un movimiento calculado para ganar terreno en el conflicto?

El primer ministro Benjamin Netanyahu justificó la medida como un “equilibrio necesario” entre evitar una hambruna masiva y mantener la presión sobre Hamás. Sin embargo, críticos señalan que el flujo de alimentos sigue siendo insuficiente para 2.3 millones de personas al borde de la inanición, según alertas de la ONU. Mientras los camiones esperan en la frontera, las bombas caen sobre Jabaliya y Jan Yunis, donde familias entierran a sus hijos bajo escombros.

La paradoja es evidente: por un lado, se permiten sacos de harina; por otro, aviones F-16 destruyen hospitales. El Indonesio, último bastión médico en el norte de Gaza, cerró tras ataques directos a su unidad de cuidados intensivos. ¿Puede llamarse “ayuda” cuando simultáneamente se niega el acceso a antibióticos y vendas? Organismos internacionales denuncian que Israel está aplicando el manual de guerra del siglo XXI: asfixiar, bombardear y luego ofrecer migajas.

En las negociaciones de Qatar flota un dilema existencial: Hamás exige retirada total; Israel insiste en desarme previo. Mientras tanto, civiles como Abu Mohammad Yassin huyen en burros, atrapados entre dos fuerzas que los usan como moneda de cambio. “Nos cansamos de ser el campo de batalla de ideologías ajenas”, grita entre lágrimas una madre abrazando el cuerpo de su hija en Deir al-Balah.

Este conflicto desafía las convenciones del derecho internacional. ¿Dónde termina la legítima defensa y comienza el castigo colectivo? Expertos en derechos humanos documentan cómo la destrucción sistemática de infraestructura vital -agua, hospitales, panaderías- supera los límites del derecho bélico. Israel argumenta que Hamás usa civiles como escudos, pero ¿justifica esto que el 70% de las víctimas sean mujeres y niños?

La innovación disruptiva aquí sería romper el círculo violencia-represalia: imaginar corredores humanitarios con drones de verificación internacional, o aplicar tecnología blockchain para rastrear ayuda sin intervención militar. Mientras tanto, la comunidad global asiste pasiva al primer conflicto donde el hambre se usa como arma en tiempo real, con tweets como únicos testigos.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Lo mas visto del día