Respuesta humanitaria se intensifica en Jamaica tras el catastrófico huracán
Equipos de rescate y brigadas humanitarias desplegaron operativos este sábado para distribuir alimentos y agua potable, intentando alcanzar las comunidades que permanecen incomunicadas cuatro días después del impacto del huracán Melissa.
Los suministros de emergencia comienzan a llegar a las zonas más afectadas en Elizabeth y Westmoreland, regiones que habían quedado completamente aisladas por postes de concreto derribados y árboles que bloqueaban las vías de acceso. En escenas que reflejan la gravedad de la situación, algunos habitantes se han visto forzados a recolectar agua de ríos con cubos, mientras otros dependen de cocos y frutos de árbol del pan para alimentarse.
El ministro de Seguridad Social, Pearnel Charles Jr., se unió personalmente a las caravanas de emergencia que distribuyen raciones listas para consumir, agua embotellada, láminas de plástico, mantas, medicamentos y otros artículos de primera necesidad.
Balance trágico en el Caribe
El rastro de destrucción dejado por Melissa incluye infraestructura eléctrica colapsada, edificaciones dañadas, interrupción en la distribución de alimentos y agua, y campos de cultivo devastados. Como uno de los ciclones atlánticos más intensos en tocar tierra, al fenómeno meteorológico se le atribuyen al menos 19 víctimas mortales en Jamaica y 31 en Haití. El meteoro impactó el suroeste jamaiquino el martes como huracán categoría 5, con vientos máximos sostenidos de 295 km/h.
Un equipo regional de respuesta ante desastres de Estados Unidos se encuentra desplegado en territorio jamaiquino después de ser activado por el secretario de Estado, Marco Rubio. La Embajada estadounidense en Jamaica confirmó que “Estados Unidos respalda a Jamaica en su respuesta a los impactos del huracán y está preparado para entregar rápidamente artículos de ayuda de emergencia”.
Tecnología y colaboración ciudadana
El ministro de Recursos Hídricos y Medio Ambiente, Matthew Samuda, recurrió a la plataforma X en un esfuerzo colaborativo para localizar láminas de plástico después de que Melissa arrancara decenas de techos en el oeste de Jamaica. La comunidad digital respondió inmediatamente, señalando ubicaciones donde existían existencias disponibles.
Falmouth, importante puerto pesquero en la costa norte, registró daños sustanciales que incluyen inundaciones y estructuras colapsadas, según confirmó el primer ministro Andrew Holness. “Nuestra prioridad inmediata es restablecer la energía eléctrica y las telecomunicaciones, y garantizar la operatividad de servicios esenciales, particularmente en el Hospital de Falmouth“, publicó en X, añadiendo que Jamaica se reconstruirá “con mayor resiliencia y sabiduría”.
Mecanismos financieros innovadores para la reconstrucción
Tras la catástrofe, el Mecanismo Caribeño de Seguro contra Riesgos Catastróficos (CCRIF) anunció un desembolso récord para Jamaica por 70,8 millones de dólares. Este sistema innovador permite a los países agrupar sus riesgos individuales para obtener cobertura asequible contra desastres naturales. El pago se efectuará dentro de un plazo de 14 días, según informó la organización el viernes.
La ministra de Finanzas, Fayval Williams, explicó el jueves que la póliza del CCRIF constituye solo un componente del plan financiero gubernamental para enfrentar desastres naturales. La estrategia incluye un fondo de contingencias, una reserva nacional específica para catástrofes naturales y un bono de catástrofe.
Las autoridades gubernamentales confirmaron que la evaluación integral de daños permanece en curso, mientras continúan las operaciones de asistencia humanitaria en todo el territorio.














