Conéctate con nosotros

Internacional

Joven recibe 90 meses por ola criminal de 24 horas en Washington

Un joven enfrenta décadas tras las rejas por una espiral delictiva que conmocionó la capital estadounidense.

Avatar

Publicado

en

Christopher Light, un residente de 22 años del Distrito de Columbia, enfrentará 7 años y medio tras las rejas por una maratónica jornada delictiva que incluyó robos vehiculares, asaltos armados y el terror en las calles de la capital estadounidense. La fiscal federal Jeanine Ferris Pirro reveló los escalofriantes detalles de esta espiral criminal que culminó con una sentencia ejemplar.

El acusado admitió su culpabilidad en marzo de 2025 por delitos de robo automotor y portación ilegal de armas durante actos violentos. El magistrado James E. Boasberg no solo impuso la condena carcelaria, sino que añadió 36 meses de libertad vigilada, creando un cerco legal alrededor del delincuente.

Las autoridades federales, incluyendo al agente especial Anthony Spotswood de la ATF y la jefa policial Pamela A. Smith, desentrañaron una trama criminal que comenzó el 4 de febrero de 2024. Según expedientes judiciales, Light y un cómplice armado con rifles de asalto asaltaron a un ciudadano en el exclusivo distrito Wharf, apropiándose de dispositivos electrónicos y joyas valuables antes de huir en un vehículo de lujo.

La escalada delictiva

En un giro audaz, al amanecer siguiente el grupo delincuencial, ahora cuadriplicado, interceptó a ocupantes de un Mercedes en Maryland. El botín incluyó artículos de diseñador, relojería fina y documentos personales, mientras los victimarios dividían sus fuerzas entre ambos vehículos robados.

El punto culminante llegó esa misma tarde cuando Light intentó asaltar a un usuario de cajero automático en una avenida emblemática. La rápida reacción de la víctima frustró este último intento, pero no impidió que las autoridades rastrearan al delincuente hasta su residencia, donde descubrieron un arsenal oculto en un electrodoméstico.

Este caso paradigmático expone las complejidades de la delincuencia juvenil organizada y la respuesta interagencial entre organismos federales y metropolitanos. La recuperación de armas de guerra y el modus operandi sofisticado plantean interrogantes sobre las redes criminales que operan en zonas urbanas privilegiadas.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día