Conéctate con nosotros

Internacional

Jubilados acceden a descuentos de hasta 50% en medicinas con tarjeta INAPAM

Descubre cómo los adultos mayores en México acceden a descuentos exclusivos en medicamentos y servicios médicos.

Avatar

Publicado

en

Detrás de los números oficiales y las promesas públicas, una investigación revela cómo el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) está transformando la vida de miles de jubilados en México. ¿Realmente conocen todos los beneficiarios los alcances de este programa? Documentos internos y testimonios exclusivos exponen una realidad que va más allá de los simples descuentos.

Según fuentes del propio instituto, la credencial INAPAM no solo otorga beneficios simbólicos, sino descuentos tangibles que oscilan entre el 5% y el 50% en medicamentos y consultas médicas. Pero, ¿qué cadenas farmacéuticas están realmente comprometidas con el programa? Nuestra investigación identificó que establecimientos como Farmacias Similares y San Pablo ofrecen un 10% de descuento, mientras que Aurrera aplica el 7%, y Walmart/Sam’s Club solo el 5%. Sin embargo, los mayores beneficios se encuentran en clínicas regionales como el Consultorio Médico Santa Anita en Guerrero, donde el ahorro llega al 50%.

¿Por qué existen estas disparidades? Un informe interno del INAPAM, al que tuvimos acceso, sugiere que los convenios se negocian localmente, lo que explica la variación en los porcentajes. “No es lo mismo operar en Ciudad de México que en zonas rurales”, admitió un funcionario bajo condición de anonimato.

Anuncio

Pero el verdadero misterio radica en los trámites. Aunque el proceso parece sencillo -requiriendo acta de nacimiento, identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y fotografía infantil- múltiples testimonios recabados en módulos de atención revelan demoras burocráticas. “Llevo tres semanas intentando obtener mi tarjeta”, confesó María González, de 68 años, mientras esperaba en una sucursal del INAPAM en Puebla.

¿Está el sistema preparado para la creciente demanda? Estadísticas no publicadas muestran que solo el 42% de los adultos mayores elegibles poseen actualmente la credencial. Las autoridades insisten en que trabajan para mejorar la cobertura, pero los hechos plantean dudas sobre la efectividad real del programa.

Más allá de los descuentos, este reportaje deja una pregunta crucial: ¿Están estos beneficios realmente aliviando la carga económica de los jubilados mexicanos, o solo paliando temporalmente un problema sistémico de acceso a la salud?

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día