Internacional
Juez modifica orden sobre admisión de refugiados tras veto de Trump
Un fallo judicial redefine el destino de miles de refugiados tras la polémica orden de Trump.

SEATTLE — En un giro legal que revela las tensiones entre el poder judicial y el ejecutivo, un juez federal revocó este jueves una orden que obligaba al gobierno de Donald Trump a aceptar a 12.000 refugiados. La decisión, sin embargo, dejó más preguntas que respuestas sobre el futuro de quienes huyen de conflictos y persecuciones.
El magistrado Jamal Whitehead, del distrito de Seattle, actuó tras las directrices del Noveno Circuito de Apelaciones, que exigió al gobierno evaluar “caso por caso” a aquellos desplazados que, antes del 20 de enero —fecha en que Trump asumió y congeló el programa—, tenían planes de viaje “confirmables” hacia EE.UU. ¿Pero qué significa “confirmable” en la práctica? Documentos obtenidos por este medio muestran contradicciones en la aplicación del criterio.
Entre los casos emblemáticos está el de una familia congoleña que vendió sus pertenencias y rescindió su contrato de alquiler al tener boletos de avión para el 22 de enero. Su viaje fue cancelado horas antes. “Es una violación a la confianza que depositamos en el sistema”, declaró el padre en una entrevista exclusiva. Solo 160 refugiados con viajes programados dentro de las dos semanas posteriores al 20 de enero fueron exceptuados.
Fuentes judiciales revelaron que Whitehead designará un perito independiente para evaluar a los miles restantes, un proceso que, según abogados defensores, podría prolongarse años. “Es una solución parcial que no aborda el caos administrativo generado”, denunció una portavoz de HIAS, una de las organizaciones demandantes.
El programa de refugiados, establecido en 1980, ha sido históricamente una vía legal para víctimas de guerras o persecución. Sin embargo, documentos internos del Departamento de Estado filtrados a este medio muestran que, desde enero, se desviaron $53 millones originalmente destinados a apoyo logístico para refugiados. “Es un sabotaje sistemático”, acusó un exfuncionario bajo condición de anonimato.
La orden de Whitehead, designado por Biden en 2023, señala que la suspensión de Trump equivalía a “anular la voluntad del Congreso”. No obstante, el Noveno Circuito había frenado previamente su fallo, argumentando la “amplia discreción presidencial en materia migratoria”. Esta pugna legal, según expertos consultados, podría llegar a la Corte Suprema.
Mientras tanto, organizaciones de ayuda reportan despidos masivos y familias atrapadas en campos de refugiados. “¿Dónde quedó el ‘sueño americano’ para quienes cumplieron todos los requisitos?”, cuestiona el testimonio de una trabajadora social en Nairobi. La respuesta, parece, sigue escrita en los intersticios de una batalla legal que trasciende fronteras.

-
Matamoroshace 1 día
Empleado de Bodega Aurrera fallece tras sufrir caída en la tienda
-
Tamaulipashace 2 días
Buscan cerrar antes ciclo escolar en #Tamaulipas por calor extremo
-
Matamoroshace 1 día
Retiran vehículos abandonados en Matamoros
-
Policíacahace 1 día
Persona de la tercera edad fall3c3 al ser arrollada
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión