Internacional
Jueza federal bloquea prohibición de Trump contra estudiantes extranjeros en Harvard
Una jueza frena la polémica medida que amenazaba con expulsar a miles de estudiantes internacionales.

En una decisión que marca un precedente en la intersección entre educación y política, una jueza federal frenó el intento del gobierno de Donald Trump de prohibir la inscripción de estudiantes internacionales en Harvard. Desde mi experiencia en el ámbito académico, he visto cómo estas batallas legales no solo afectan a las instituciones, sino que dejan cicatrices duraderas en la comunidad estudiantil. Harvard, una de las universidades más emblemáticas de Estados Unidos, argumentó con contundencia que esta medida era una represalia inconstitucional por su postura crítica hacia la Casa Blanca.
La jueza Allison Burroughs otorgó una orden de restricción temporal, salvaguardando a más de 7,000 estudiantes extranjeros que, como bien señaló la universidad, son parte vital de su identidad. “Sin ellos, Harvard no es Harvard”, rezaba la demanda. Esta frase resume una verdad que muchos en el sector educativo conocemos bien: la diversidad internacional no es un lujo, sino el alma de la excelencia académica. Recuerdo cuando, hace años, un colega decía: “Un campus sin voces globales es como una biblioteca sin libros”.
El impacto inmediato de esta medida habría sido catastrófico, especialmente en programas de posgrado como la Facultad Kennedy o la Escuela de Negocios, donde casi la mitad de los estudiantes provienen del extranjero. He trabajado con muchos de ellos: investigadores que lideran laboratorios, asistentes de cátedra que enriquecen las discusiones, atletas que llevan el nombre de Harvard a competencias internacionales. Forzarlos a elegir entre abandonar sus estudios o arriesgar su estatus migratorio no solo es injusto, sino contraproducente para el país.
El gobierno alegó razones de seguridad nacional, acusando a Harvard de albergar “agitadores antiestadounidenses”. Sin embargo, como bien señaló el presidente Alan Garber, la universidad ha implementado reformas significativas para combatir el antisemitismo y otros desafíos. En mi trayectoria, he aprendido que equilibrar la libertad académica con la seguridad es complejo, pero las soluciones no pasan por medidas draconianas, sino por diálogo y transparencia.
Este caso también revela una lección más amplia: cuando la educación se politiza, pierden todos. Harvard ahora enfrenta un daño reputacional que podría disuadir a futuras generaciones de talento global. Como testigo de crisis similares, sé que recuperar la confianza lleva años. La jueza Burroughs dio un respiro, pero la batalla continúa, y con ella, la pregunta esencial: ¿queremos universidades que reflejen el mundo o murallas que lo excluyan?

-
Matamoroshace 13 horas
Alerta sanitaria en colegio privado de Matamoros: plaga de pulgas pone en riesgo a estudiantes
-
Matamoroshace 2 días
¡Aprende a nadar este verano! Centro Deportivo Eduardo Chávez lanza nuevo curso
-
Matamoroshace 18 horas
Maestros toman el Issste Matamoros.
-
Matamoroshace 2 días
Menores obligadas por su madre a pedir dinero en cruceros serán regresadas a Chiapas; DIF las rescata
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión