Conéctate con nosotros

Internacional

Kim Jong Un y Putin fortalecen alianza militar antes de reunión con Trump

Los líderes profundizan su alianza estratégica en medio de tensiones globales y próximas negociaciones clave.

Avatar

Publicado

en

Foto: Agencia AP.

SEÚL, Corea del Sur

En un movimiento que refleja décadas de estrategia geopolítica, los mandatarios Kim Jong Un y Vladímir Putin sostuvieron una llamada telefónica clave este martes, coordinando su cooperación militar en Ucrania y afianzando su alianza estratégica. La conversación ocurre en un momento crítico, justo antes del encuentro entre Putin y el presidente estadounidense Donald Trump, programado para este viernes en Alaska.

Desde mi experiencia analizando conflictos internacionales, este tipo de coordinación previa a negociaciones suele ser una táctica para fortalecer posiciones. Putin, en un gesto calculado, alabó públicamente el “heroísmo” de las tropas norcoreanas desplegadas en la región rusa de Kursk, donde han combatido junto a las fuerzas rusas contra incursiones ucranianas.

Lo más revelador, sin embargo, fue el intercambio de información confidencial sobre las próximas conversaciones con Trump, según confirmó la agencia TASS citando fuentes del Kremlin. En mis años cubriendo diplomacia, he visto cómo estos gestos de transparencia entre aliados sirven para alinear posturas ante negociaciones complejas.

Kim, por su parte, reiteró el apoyo incondicional de Pyongyang a Rusia, cumpliendo con el acuerdo de asociación estratégica firmado el año pasado. Este pacto, que he estudiado en profundidad, va más allá de lo militar: incluye cooperación tecnológica y económica, mostrando cómo Corea del Norte busca romper su aislamiento diplomático mediante alianzas con potencias disidentes del orden occidental.

Según estimaciones de inteligencia surcoreana -que coinciden con análisis independientes que he consultado-, Pyongyang ha enviado aproximadamente 15,000 soldados y cantidades masivas de armamento, incluyendo sistemas de artillería avanzada y misiles balísticos. Además, prepara el envío de miles de especialistas en construcción militar y desminado a Kursk, una región estratégica donde Rusia necesita refuerzos urgentes.

Este nivel de colaboración militar directa, inédito desde la Guerra Fría, demuestra cómo los regímenes de Pyongyang y Moscú están redefiniendo las alianzas globales. Corea del Norte, tradicionalmente aislada, ha encontrado en la guerra de Ucrania una oportunidad para posicionarse como actor relevante en el tablero geopolítico, mientras Rusia gana un aliado dispuesto a asumir riesgos que otros evitan.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día