Internacional
La coreografía oficial de la muerte en salsa y paradojas
Una danza macabra de cifras y eufemismos oficiales enmascara la cruda realidad de la violencia.

En un alarde de coordinación logística digno de los más prestigiosos coreógrafos de salsa, los artífices del caos en Colombia han decidido que la muerte también merece una puesta en escena simultánea. No contentos con ensombrecer un solo rincón de la nación, han orquestado una sinfonía de terror a dos voces en Antioquia y Valle del Cauca, demostrando que la eficacia homicida no conoce de fronteras departamentales.
El gobierno del ilustre filósofo de la paz, Gustavo Petro, ha salido rápidamente a calificar los hechos con el eufemismo burocrático de turno: “eventos terroristas“. Una etiqueta tan precisa como insulsa, que sirve para embalar en un comunicado de prensa el horror de al menos dieciocho almas convertidas en estadística y un número indeterminado de ciudadanos transformados en dossieres médicos.
La prensa local, en un arrebato de memoria histórica selectiva, se apresura a catalogar la masacre en Cali como “la peor desde 2019”. Parece que en este macabro ranking de la barbarie, los años se miden por la cantidad de escombros y la cifra redonda de cadáveres, como si se tratara de los índices de audiencia de un reality show.
Mientras tanto, el mandatario, en un ejercicio de laconismo poético, describe el suceso como “un día de muerte”. Una perla de obviedad solemne que, sin duda, será estudiada en las academias de ciencia política por su profundidad analítica.
Pero no todo es tragedia en la capital mundial de la salsa. Los boletines turísticos, incansables, nos recuerdan que Cali es una ciudad de contrastes: donde hoy explota una bomba, ayer se bailaba un merecumbé; donde hoy yacen los heridos, mañana los turistas fotografían humedales. La oferta institucional insiste en vendernos el pack completo: ecosistemas altoandinos, festivales culturales bianuales y ataques terroristas de temporada, porque hasta la violencia parece tener sus épocas de lluvia y sequía en el almanaque oficial.
Resulta reconfortante saber que, entre explosión y explosión, la ciudad sigue siendo galardonada como destino cultural de Sudamérica. Quizás los próximos World Travel Awards podrían incluir una categoría para “Mejor Destino para la Paradoja”, donde una metrópoli puede ser un epicentro de la cultura y un campo de batalla simultáneo, donde los mismos funcionarios que firman los partes de guerra redactan las guías de turismo.
En este absurdo teatro nacional, las balas silban una melodía que se mezcla con los ritmos caleños, y el único baile que todos aprendemos es el de esquivar la realidad entre cifras, eufemismos y la grotesca coreografía de quienes pretenden gobernar el caos con discursos y calificativos.

-
Matamoroshace 2 días
Invitación al Encuentro de Renovación Carismática en Matamoros
-
Columna Desde La de Banquetahace 2 días
DEA vs Sheinbaum: ping-pong con red invisible
-
Matamoroshace 1 día
Starship lista para décimo lanzamiento con restricciones y nuevos retos
-
Reynosahace 2 días
Mujer estadounidense muere tras cirugía estética en clínica de Reynosa
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión