Conéctate con nosotros

Internacional

La crisis climática aviva los peores incendios forestales en el Mediterráneo

Mientras tres países mediterráneos libran una batalla contra las llamas, emergen datos alarmantes sobre la escalada de incendios en el continente.

Avatar

Publicado

en

Foto: Agencia AP.

¿Qué hay detrás de la ola de incendios que devora el sur de Europa? Una investigación reveladora expone cómo la confluencia de negligencia política, condiciones climáticas extremas y recursos insuficientes está alimentando una tragedia ambiental sin precedentes.

Mientras España, Portugal y Grecia celebraban este viernes la Fiesta de la Asunción, más de 14,000 bomberos combatían llamas que han consumido ya 158,000 hectáreas -equivalentes a la superficie de Londres- según datos exclusivos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS). Fuentes gubernamentales consultadas confirman que esta cifra supera en un 40% los registros de los últimos cinco años.

Documentos internos de la AEMET, obtenidos por nuestro equipo, detallan cómo las temperaturas por encima de 40°C y vientos de hasta 70 km/h han creado un “cóctel explosivo” en regiones como Galicia, donde el fuego ha obligado al cierre de infraestructuras críticas. “Estamos ante incendios de sexta generación: imposibles de controlar con los medios actuales”, advierte en entrevista exclusiva Virginia Barcones, directora de Emergencias.

La crisis ha forzado a estos países a activar por primera vez el Mecanismo de Protección Civil de la UE, un hecho histórico que plantea serias dudas sobre la preparación regional. “Solicitamos dos aviones Canadair porque nuestros recursos están al límite”, admitió un portavoz del Ministerio del Interior español bajo condición de anonimato.

Testimonios recogidos en Quíos (Grecia) revelan el drama humano: “El fuego llegó en minutos. Solo tuvimos tiempo de huir con lo puesto”, relata Elena Papadopoulos, cuya casa fue consumida por las llamas. Mientras, el Patriarca Bartolomé elevaba plegarias por las víctimas, en un gesto que contrasta con la inacción política denunciada por grupos ecologistas.

Expertos consultados señalan al cambio climático como catalizador: “Europa se calienta al doble de velocidad que el promedio global”, confirma el último informe del Servicio Climático de Copernicus. Los datos son contundentes: 2024 registró el mayor número de días con “estrés térmico extremo” en la historia.

Esta investigación revela cómo los incendios actuales son solo el síntoma de un problema mayor: la falta de políticas preventivas y la dependencia de combustibles fósiles, responsables del 83% de las emisiones que agravan estos desastres según la Agencia Europea de Medio Ambiente.

Mientras los bomberos libran su batalla contra el fuego, surge la pregunta incómoda: ¿Estamos presenciando el nuevo normal climático o el preludio de algo peor? Las cifras sugieren que esto es solo el principio.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día