La Economía en la Niebla: Cuando la Ausencia de Datos Revela una Verdad Más Profunda
El primer viernes de cada mes, el ecosistema económico de Estados Unidos, desde los grandes operadores de Wall Street hasta la Reserva Federal y los economistas analizando gráficos desde sus hogares, aguarda con expectación la publicación del crucial reporte de nóminas no agrícolas del Departamento del Trabajo.
No obstante, el paralizante cierre administrativo federal ha silenciado esta vital fuente de información, dejando sin publicar las cifras laborales correspondientes a septiembre.
Esta interrupción en el flujo de datos ocurre en un período de extrema volatilidad, justo cuando la Fed y los mercados financieros demandan más transparencia, no menos. El ritmo de contratación se ha frenado casi por completo, lo que representa una seria amenaza para el impulso de la economía nacional. Paradójicamente, en este mismo escenario, los consumidores, en especial los de mayores ingresos, mantienen un ritmo constante de gasto, mientras diversas corporaciones incrementan sus inversiones en la construcción de centros de datos para inteligencia artificial. La gran incógnita es si esta actividad será suficiente para reactivar la creación de empleo.
Este es el primer retraso significativo desde el cierre gubernamental de 2013. Durante la paralización parcial de 2018-2019, el Departamento de Trabajo se mantuvo operativo al contar con financiación aprobada por el Congreso. Las estadísticas de ocupación de septiembre verán la luz una vez se resuelva la suspensión de actividades.
La administración del presidente Trump responsabiliza a los demócratas del Senado por este bloqueo, mientras que estos últimos devuelven acusaciones similares hacia la Casa Blanca.
“Empresas, familias, responsables de políticas, los mercados e incluso la Reserva Federal están operando a ciegas en un momento crucial para el resurgimiento económico de Estados Unidos, debido a que el cierre del gobierno impulsado por los demócratas ha interrumpido la publicación de indicadores económicos fundamentales”, declaró Kush Desai, portavoz de la Casa Blanca.
Sin embargo, es una ironía notable que el propio presidente Donald Trump haya criticado en repetidas ocasiones los datos oficiales de empleo cuando estos no reflejaban una imagen favorable de la economía. En agosto, destituyó al entonces director de la Oficina de Estadísticas Laborales después de que la agencia corrigiera a la baja las cifras de creación de empleo de mayo y junio.
Ante este vacío de información, los analistas económicos se ven forzados a recurrir a métricas alternativas del mercado de trabajo, proporcionadas por organizaciones sin ánimo de lucro y firmas del sector privado. Estos indicadores pintan un panorama de un mercado laboral con una contratación débil, pero también con un número reducido de despidos. Quienes tienen un empleo parecen estar relativamente seguros, mientras que quienes buscan activamente trabajo enfrentan mayores dificultades.
Por ejemplo, la empresa de procesamiento de nóminas ADP reportó el miércoles que su estimación indicaba una pérdida de 32.000 puestos de trabajo en el sector privado el mes pasado. Según ADP, las empresas de los sectores de construcción, manufactura y servicios financieros redujeron plantillas. Establecimientos de restauración y hotelería, junto con servicios profesionales como contabilidad e ingeniería, también recortaron personal.
Únicamente las compañías de los sectores de salud, educación privada y tecnología de la información fueron los que incorporaron nuevos trabajadores, según los datos de ADP.
“Hemos sido testigos de una disminución significativa en el impulso de contratación a lo largo del año”, explicó Nela Richardson, economista jefe de ADP. “Esto es congruente con una economía de baja contratación, incluso con una contratación casi nula, y con una tasa de despido reducida“.
Como consecuencia adicional del cierre, el gobierno tampoco ha podido publicar el reporte semanal de solicitudes de subsidio por desempleo, un indicador clave de los despidos que se actualiza cada jueves.