La parálisis gubernamental ahonda la crisis en Estados Unidos

Una Disyuntiva Sistémica Más Allá de un Simple Cierre

WASHINGTON.- Las conversaciones bipartidistas para desbloquear la administración federal entraron en una fase crítica este jueves, mientras los legisladores de ambos partidos perciben una urgencia creciente por paliar el colapso aeroportuario, desbloquear las remuneraciones de los funcionarios y reinstaurar la asistencia alimentaria para millones de ciudadanos. No obstante, una solución definitiva permanece distante, sumida en desavenencias internas sobre la estrategia idónea para concluir 37 jornadas de paralización.

La calle que conduce hacia la Corte Suprema y el Capitolio, clausurada al tránsito durante el día 36 del cierre del gobierno federal, en Washington.

Los senadores demócratas, que han rechazado en catorce ocasiones propuestas de reapertura, mantuvieron un nuevo encuentro este jueves. Los sectores moderados impulsan una iniciativa para avalar una serie de partidas presupuestarias y aceptar la contraoferta republicana de someter a votación en una fecha posterior la prórroga de los subsidios sanitarios, cuyo vencimiento está previsto para el 1 de enero.

Sin embargo, otros miembros de la bancada opositora se oponen con firmeza a este planteamiento, arguyendo que los contundentes resultados electorales del martes demuestran que el electorado desea que persistan en su pulso hasta que los republicanos claudiquen y consientan en extender los créditos fiscales para la salud, una exigencia primordial desde el inicio de este forcejeo.

Una votación sobre estas subvenciones “debe conllevar un compromiso sustancial”, afirmó el miércoles el senador Bernie Sanders, independiente que se alinea con los demócratas. “Esto implica un acuerdo fehaciente por parte del presidente de la Cámara de Representantes, garantizando su respaldo a la iniciativa y la promulgación por parte del presidente ejecutivo”.

Pero el presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson, dejó claro este jueves que no avalará ningún pacto sobre una normativa relativa a estos créditos sanitarios, ni siquiera se comprometerá a celebrar una votación. Numerosos republicanos se opondrían con vehemencia a una prolongación.

Al ser interrogado sobre si la Cámara garantizaría una votación sobre la extensión de los subsidios en caso de que el Senado alcanzara un consenso, Johnson declaró: “No ofrezco promesas a nadie”.

La rotunda negativa de Johnson supuso un revés para los negociadores. El senador Gary Peters, uno de los demócratas moderados involucrado en las conversaciones, señaló que sus declaraciones constituyen “un obstáculo significativo”.

“Debemos asegurarnos de lograr un consenso que pueda obtener un respaldo amplio”, manifestó Peters.

El Costo Humano de la Paralización

Mientras las deliberaciones avanzan a un ritmo lento, las secuelas del cierre se intensifican. La Administración Federal de Aviación (FAA) anunció el miércoles su estrategia para reducir en un 10% el tránsito aéreo en 40 mercados de alto volumen a partir del viernes, con el objetivo de preservar la seguridad ante la carencia de personal. Millones de personas ya se han visto perjudicadas por la suspensión de programas federales y la retención de pagos, y se prevé que esta cifra se incremente en vísperas de la próxima fecha de pago.

División Demócrata Tras los Triunfos Electorales

Los senadores demócratas enfrentan sus propias tensiones, tanto por la impaciencia de los sindicatos por poner fin al cierre, como por la presión de grupos aliados que exigen mantener la firmeza. Muchos interpretan las victorias contundentes de su partido en los comicios para gobernador en Virginia y Nueva Jersey como una validación de su estrategia de mantener la administración clausurada hasta que se aborde el tema de las subvenciones sanitarias.

“Resultaría paradójico que la ciudadanía estadounidense se haya pronunciado, respaldando a los demócratas que los defienden y luchan por ellos, para que en cuestión de días claudiquemos sin haber logrado ninguno de los objetivos por los que hemos batallado”, declaró el senador Chris Murphy.

El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, no se ha pronunciado abiertamente, pero ha solicitado en repetidas ocasiones al expresidente Trump que dialogue con los demócratas, una posibilidad que parece altamente improbable en el actual escenario de polarización.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio