Anuncios

La tensa audiencia del director del FBI ante el Senado

En mi larga trayectoria observando el panorama político, he sido testigo de numerosas audiencias, pero pocas tan cargadas de tensión y consecuencias como la que vivió el director del FBI, Kash Patel, ante demócratas escépticos en la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado. Defendió su historial bajo un fuego cruzado de críticas que acusaban a la principal agencia federal de aplicación de la ley de haberse politizado y de buscar represalias contra adversarios percibidos del presidente Donald Trump.

El senador demócrata Cory Booker de Nueva Jersey no tuvo tapujos: “Señor Patel, en solo ocho meses, usted ha atacado la integridad institucional del FBI”. Este fue solo uno de los varios intercambios hostiles que definieron la jornada. He aprendido que cuando la confianza se quiebra en una institución como el Buró, reconstruirla es una tarea de años, no de meses.

Esta primera audiencia de supervisión de su tumultuoso mandato era más que un trámite; era una prueba de fuego para demostrar su idoneidad en un momento de agitación interna y creciente preocupación por la violencia política, una amenanza trágicamente ejemplificada con el asesinato del activista conservador Charlie Kirk.

Patel, con el respaldo de legisladores republicanos, intentó centrar el debate en sus logros operativos: la lucha contra el crimen violento, la protección de menores y la interrupción del flujo de fentanilo. Se jactó de la rápida captura del sospechoso del homicidio de Kirk, aunque luego tuvo que admitir un error de comunicación tras publicar prematuramente que “el sujeto” estaba bajo custodia, cuando en realidad era solo “un” sujeto que luego fue liberado. En este oficio, he visto cómo un exceso de confianza en las redes sociales puede erosionar la credibilidad pública en un instante.

Sin embargo, los demócratas insistieron en el verdadero meollo del asunto: la turbulencia interna dentro del FBI. Señalaron con preocupación la destitución de agentes y supervisores experimentados, un cambio radical respecto a su promesa inicial de no buscar represalias. El senador Richard Blumenthal fue directo: “No voy a andarme con rodeos: usted nos mintió”.

La respuesta de Patel fue airada. Argumentó, sin poder entrar en detalles por litigios pendientes, que los despidos se debieron a incumplimientos de deberes constitucionales. Pero desde mi experiencia, sé que despedir a cinco altos ejecutivos, como Steve Jensen de la investigación del 6 de enero o Brian Driscoll, quien resistió presiones del Departamento de Justicia, no es una mera cuestión de rendimiento. Es una purga que, según funcionarios actuales y anteriores, ha hundido la moral institucional. Una demanda presentada por tres de los agentes alega que Patel sabía que los despidos eran “probablemente ilegales” pero actuó por órdenes de la Casa Blanca, algo que él negó rotundamente.

Booker lo acusó de despojar a la agencia de su memoria institucional y experiencia, afirmando: “Usted está fracasando como líder, y su fracaso tiene serias implicaciones para la seguridad de los estadounidenses”. La réplica de Patel fue enumerar una serie de éxitos operativos bajo su supervisión, lanzando una pregunta retórica al hemiciclo: “¿Por qué hemos arrestado a 23.000 delincuentes violentos solo este año?”.

El colmo del surrealismo llegó con un tenso intercambio con el senador Dick Durbin, quien lo desafió a que desmintiera una teoría infundada de un subdirector del FBI que alegaba una conspiración gubernamental en un caso de bombas. He visto cómo las teorías conspirativas pueden envenenar el debate desde dentro, y que un director no las desactive de inmediato es una lección de lo que no se debe hacer.

Al final del día, esta audiencia no trataba sobre estadísticas de arrestos; era el síntoma de una fractura profunda. La lección que queda, una que he visto repetirse a lo largo de los años, es que cuando la dirección de una agencia de aplicación de la ley se percibe como politizada, pierde su activo más valioso: la confianza inquebrantable del público al que sirve.

Temas Relacionados:

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio