Internacional
León XIV proyecta su primer viaje internacional a Líbano
El nuevo pontífice proyecta su primera gira internacional en un escenario clave para la estabilidad regional y el diálogo interreligioso.

El pontífice León XIV tiene en la mira a Líbano como destino de su primera gira internacional, según confirmó un alto cardenal libanés. Esta visita estratégica posicionaría al primer Papa estadounidense de la historia para abordar la compleja geopolítica de Oriente Medio y la situación de las comunidades cristianas en la región.
La agenda diplomática incluiría una escala en el Líbano como parte de un itinerario más amplio que culminaría en Turquía a finales de noviembre, con motivo de la conmemoración de un hito histórico con la Iglesia Ortodoxa.
El cardenal Béchara Boutros Raï, patriarca de los fieles maronitas, declaró a la cadena Al-Arabiya que el Sumo Pontífice “visitará Líbano”, aunque precisó que “la fecha concreta aún está por definirse”. Afirmó que el viaje ocurrirá “en cualquier momento entre ahora y diciembre”, sujeto a la confirmación oficial de la Santa Sede.
León XIV ha mantenido el firme compromiso de su predecesor, el papa Francisco, promoviendo incansablemente la paz y el diálogo en Oriente Medio, especialmente durante el actual conflicto en Gaza.
La última visita papal al territorio libanés fue realizada por Benedicto XVI en septiembre de 2012, marcando el último viaje internacional de su pontificado. Francisco había expresado en múltiples ocasiones su deseo de visitar el país, pero la frágil situación política y socioeconómica local lo imposibilitó.
Líbano, una nación mediterránea de aproximadamente 6 millones de habitantes—que incluye a más de un millón de refugiados sirios y palestinos—alberga la comunidad cristiana más significativa de Oriente Medio y es el único país árabe con un jefe de Estado cristiano.
El Vaticano observa con preocupación cómo la inestabilidad persistente representa una amenaza para esta comunidad, considerada un bastión esencial para el catolicismo en la región.
Actualmente, el país intenta recuperarse de una crisis económica profunda y de un conflicto devastador entre Israel y Hezbollah, que concluyó en noviembre gracias a un alto el fuego mediado por Estados Unidos y Francia. La formación de un nuevo gobierno reformista ese mismo mes puso fin a un vacío de poder de dos años, aunque la tensión geopolítica permanece.
Israel mantiene ocupados cinco puntos estratégicos en la frontera libanesa y realiza incursiones aéreas casi diarias, argumentando que son medidas preventivas contra Hezbollah. La milicia, sometida a una presión interna e internacional creciente, se resiste a desarmarse hasta que Israel retire sus tropas y cese las hostilidades. Existe un temor latente de que un intento de desarme por la fuerza desate un conflicto civil.
Se estima que un tercio de la población libanesa es cristiana—los maronitas constituyen la secta más numerosa e influyente—aunque no hay cifras exactas debido a la falta de un censo oficial desde 1932. Por convención constitucional, el presidente del país debe ser siempre un cristiano maronita.
Paralelamente, se espera que León XIV viaje a Turquía a finales de noviembre para conmemorar el 1700 aniversario del Concilio de Nicea, el primer concilio ecuménico del cristianismo. El Vaticano no ha confirmado oficialmente este viaje, pero el patriarca ecuménico Bartolomé, líder espiritual de los ortodoxos con sede en Estambul, afirmó que el Papa le manifestó personalmente su intención de asistir.

-
Nacionalhace 2 días
Detienen a hombre por vender milanesas hechas con papel higiénico en fiesta patronal
-
Matamoroshace 2 días
Alertan en Tamaulipas por cirujanos plásticos “patito”
-
Matamoroshace 2 días
Inicia registro para pensión de 65 y Más
-
Matamoroshace 2 días
Los operativos continuaran de manera aleatoria , piden a chóferes ponerse en regla
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión