Lluvias torrenciales en Calcuta dejan al menos ocho fallecidos

Una investigación en profundidad revela el coste humano de las precipitaciones extremas que han sumido a la urbe en el caos. Las cifras oficiales confirman ocho víctimas mortales, pero las circunstancias exigen un escrutinio más detallado.

¿Qué falló en los sistemas de prevención para que un evento meteorológico derivara en una tragedia de esta magnitud? Entre los fallecidos, la muerte de tres personas por electrocución plantea serias dudas sobre el estado de la infraestructura eléctrica en una metrópolis de esta envergadura. Testimonios recogidos por la cadena NDTV apuntan a un colapso generalizado.

El impacto se extendió más allá del suelo. Nuestra investigación confirma que el aeropuerto se convirtió en un punto crítico, con más de un centenar de vuelos afectados, mientras que las redes de ferrocarril sufrieron retrasos masivos. Las autoridades, en un intento por contener la crisis, decretaron la suspensión de las clases como medida de seguridad preventiva.

Los datos pluviométricos obtenidos son elocuentes y alarmantes: algunas zonas registraron acumulados de entre 264 y 332 litros por metro cuadrado en apenas horas. La declaración del alcalde, Firhad Hakim, es reveladora: “Es la primera vez que veo el nivel del agua tan alto en la ciudad”. Esta afirmación no es solo una lamentación; es un indicio de que Calcuta se enfrenta a un nuevo paradigma de riesgo climático. La pregunta que queda en el aire es si la ciudad está preparada para lo que pueda venir después.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio