Conéctate con nosotros

Internacional

Lula responde con firmeza a los aranceles del 50% impuestos por Trump

El líder brasileño desafía las medidas proteccionistas con una estrategia basada en la soberanía nacional y la reciprocidad.

Avatar

Publicado

en

El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha adoptado una postura firme frente a las medidas proteccionistas anunciadas por Estados Unidos, subrayando la independencia de su nación. “Brasil no aceptará tutelas externas”, declaró en redes sociales, enfatizando que cualquier acción unilateral será contestada con reciprocidad bajo la Ley Brasileña de Reciprocidad Económica. Esta normativa, recientemente aprobada, permite ajustar tarifas a importaciones de países que afecten la competitividad local.

Lula desmintió categóricamente el supuesto déficit comercial citado por Donald Trump, revelando datos que muestran un superávit estadounidense de 410.000 millones de dólares en las últimas décadas. Además, defendió la autonomía judicial de Brasil frente a críticas internacionales sobre el proceso contra Jair Bolsonaro, tildando las acusaciones de “interferencia inaceptable”.

El conflicto escaló cuando la Embajada de EE.UU. calificó de “vergonzosa” la investigación contra el expresidente ultraderechista, provocando la convocatoria del encargado de negocios Gabriel Escobar por parte del Ministerio de Exteriores brasileño. Trump advirtió que cualquier retaliación arancelaria de Brasil enfrentaría incrementos adicionales, aunque dejó abierta la puerta a negociaciones.

Anuncio

En un giro visionario, Lula redefinió la libertad de expresión al diferenciarla de discursos de odio y delitos digitales, posicionando a Brasil como un defensor de derechos humanos en la era digital. ¿Podría esta disputa reconfigurar las reglas del comercio global? La respuesta podría estar en estrategias innovadoras que transformen tensiones en oportunidades para una economía multipolar.

Mientras las potencias miden fuerzas, surge una pregunta disruptiva: ¿y si los aranceles no son un problema, sino un catalizador para reinventar las alianzas comerciales del siglo XXI? Brasil parece estar escribiendo su propio manual.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día