Internacional
Maduro anuncia una república en armas ante despliegue de EEUU
Una respuesta constitucional radical ante el despliegue militar en el Caribe redefine los límites de la defensa nacional.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, realizó una declaración de alto impacto geopolítico este lunes. Afirmó que activaría constitucionalmente el estado de “república en armas” si la nación sudamericana sufriera una “agresión” por parte de las fuerzas militares que el gobierno de Estados Unidos ha posicionado en el Caribe.
Estas declaraciones, realizadas en una conferencia de prensa, surgen en un contexto de máxima tensión. El gobierno del presidente Donald Trump se prepara para intensificar esta semana su presencia naval cerca de aguas venezolanas. Su objetivo declarado es combatir a los cárteles de narcotráfico latinoamericanos, una narrativa que Caracas cuestiona abiertamente.
Aunque Estados Unidos no ha informado sobre una potencial incursión terrestre con los miles de efectivos desplegados, la administración de Maduro ha respondido con contundencia. Ha movilizado tropas adicionales a lo largo de su litoral y frontera con Colombia, al tiempo que convoca a los ciudadanos a integrar milicias civiles de defensa.
El mandatario venezolano insistió en que la estrategia venezolana frente a lo que denomina amenazas de Estados Unidos es “eminentemente defensiva”. Esta incluye, según dijo, la “lucha diplomática y la lucha política”. Sin embargo, advirtió con claridad: si “Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al periodo de lucha armada en defensa del territorio nacional”. En ese escenario, “declararía constitucionalmente a la república en armas“.
Agregó que su nación se “prepara para preservar la soberanía nacional, la paz y la integridad territorial” frente a lo que calificó como “métodos inmorales ilegales que violan la Carta de Naciones Unidas”, en alusión directa al despliegue estadounidense.
“Venezuela es un país pacifista, pero somos un pueblo de guerreros y jamás va a ceder frente a chantajes ni amenazas de ningún signo”, aseveró a los periodistas desde un lujoso hotel en Caracas.
Llegó a afirmar que “Venezuela está enfrentando la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años… una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal”.
Este episodio se enmarca en una escalada prolongada. El gobierno estadounidense duplicó a inicios de agosto a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro, a quien acusó formalmente de presuntos cargos de narcoterrorismo.
Pese a la retórica belicista, Maduro no descartó completamente una salida diplomática. Mencionó que un diálogo entre Caracas y Washington podría ayudar a aliviar las tensiones, aunque reconoció que los canales de comunicación bilaterales “están maltrechos” en la actualidad.
“Siempre tenemos todos los canales de conversación, de diálogo y diplomáticos, abiertos con Estados Unidos, ojalá esos canales se recuperen”, señaló. Consideró además que “la búsqueda del cambio de régimen (en Venezuela) está agotado y está fracasado como política en el mundo”.
En un comentario final que añade una capa de complejidad, se refirió a Trump como “un hombre inteligente, audaz. Él sabrá qué hacer”.

-
Matamoroshace 14 horas
Padres denuncian acoso y hostigamiento por parte de docente en la Normal Guadalupe Mainero de #Matamoros
-
Matamoroshace 1 día
VÍDEO| “Al menos no me compraron mi voto…”: estalla asamblea panista en Matamoros
-
Matamoroshace 7 horas
Convocatoria abierta: así puedes registrar a tus hijos para la Beca Avanza
-
Nacionalhace 2 días
Noche de tensión en Cozumel tras denuncia de abuso contra menor presuntamente cometido por militar
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión