México define su postura diplomática ante el conflicto Israel-Palestina

Ante la reciente escalada de violencia en el conflicto entre Israel y Palestina, el debate sobre el reconocimiento de Palestina como Estado ha vuelto a la palestra internacional. En este complejo panorama geopolítico, México ha mantenido una postura diplomática equilibrada, anclada en el respeto al derecho internacional y la búsqueda incansable de soluciones pacíficas, bajo el principio de no intervencionismo.

Foto: El Universal.

En el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas, donde se discute el estatus palestino, se analiza la histórica relación de México con ambas entidades. Aunque el gobierno mexicano no ha extendido un reconocimiento oficial a Palestina como Estado soberano, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha afirmado que su administración reconoce a ambos, Israel y Palestina, como Estados. Ha reiterado que, alineada con la política exterior de la nación, su gobierno condenará cualquier agresión contra la población civil.

En sus intervenciones públicas, la mandataria ha subrayado que México ha abogado durante años en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por el reconocimiento mutuo de ambos Estados. A nivel global, la nación ha expresado en repetidas ocasiones su firme apoyo a la solución de dos estados, una visión donde Israel y Palestina coexistan en paz y seguridad dentro de fronteras reconocidas internacionalmente, aunque siempre adoptando posturas mesuradas.

Durante periodos de crisis, como los recientes episodios de violencia en Gaza, México ha hecho un llamado urgente al cese inmediato de las hostilidades, la estricta observancia del derecho internacional humanitario y la protección absoluta de los civiles. En esta misma línea, el Ejecutivo ha ofrecido asistencia humanitaria a los territorios palestinos, reafirmando su compromiso con la paz global, la cooperación internacional y los derechos humanos. Un ejemplo de ello fue el respaldo a la iniciativa para acoger a menores huérfanos a causa del conflicto en la Franja de Gaza.

Relaciones de México con Israel

Bajo el mismo paradigma de no intervencionismo, México cultiva una relación estratégica con Israel, sustentada por una sólida alianza comercial y un tratado de libre comercio activo desde el año 2000. Este vínculo bilateral impulsa el intercambio comercial y las inversiones, con especial foco en sectores de vanguardia como la tecnología, la agrotecnología y la ciberseguridad.

En el ámbito político, los lazos diplomáticos entre ambas naciones se establecieron el 1 de julio de 1952. De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, esta relación se ha caracterizado por un diálogo franco y respetuoso, reflejado en consistentes encuentros de alto nivel. Israel se consolidó como el primer socio comercial de México en Medio Oriente, mientras que México fue el segundo país latinoamericano en establecer relaciones formales con el Estado israelí.

Intercambio comercial entre México e Israel

Las exportaciones mexicanas hacia Israel están lideradas por automóviles de turismo, teléfonos inteligentes y celulares, vehículos de carga, unidades de memoria y componentes de procesamiento.

Por el lado de las importaciones, México adquiere principalmente insumos para el Programa de Promoción Sectorial de la Industria de Productos Farmoquímicos, medicamentos, equipamiento médico de última generación, procesadores electrónicos, controladores, circuitos modulares y diversos materiales plásticos.

RELACIONADOS

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio