Internacional
México pausa envíos postales a EU por nueva normativa aduanal
La medida responde a un cambio regulatorio global y busca evitar caos aduanal. Negociaciones en curso para una solución digital.

México implementa una pausa estratégica en todos sus envíos postales y de paquetería con destino a Estados Unidos. La medida, efectiva desde el 27 de agosto, es una respuesta inmediata a la reconfiguración del ecosistema logístico global tras la decisión de Washington de eliminar la exención fiscal “de minimis” para paquetes de valor inferior a 800 dólares.
Esta suspensión temporal, anunciada en conjunto por la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Servicio Postal Mexicano, tiene como objetivo principal evitar el colapso operativo y brindar certeza jurídica. El hiatus permitirá a las autoridades definir y digitalizar los nuevos protocolos operativos que exige la normativa estadounidense, la cual entra en vigor el 29 de agosto.
El nuevo escenario implica que los envíos estarán sujetos a cargos arancelarios que oscilan entre el 10% y el 50% de su valor declarado. Alternativamente, durante los próximos seis meses, se aplicará un gravamen fijo que va de 80 a 200 dólares por unidad, impactando directamente al e-commerce y las pymes.
México no es el único actor en adoptar esta medida de precaución. Al menos 25 naciones, ante la incertidumbre regulatoria, han paralizado temporalmente sus servicios postales hacia Estados Unidos, según reportes de la agencia postal de la ONU.
El gobierno mexicano mantiene canales de diálogo abiertos con su contraparte estadounidense y con organismos postales internacionales. El objetivo es co-crear mecanismos ágiles y transparentes que permitan una reanudación ordenada de los servicios, minimizando los trastornos en las cadenas de suministro y protegiendo a los consumidores.
Este movimiento se contextualiza en las políticas económicas proteccionistas reforzadas durante el segundo mandato del presidente Donald Trump. Si bien recientemente se acordó una postergación de 90 días para la aplicación de un arancel general del 30%, sectores clave como el automotriz, el acero, el aluminio y el cobre siguen enfrentando barreras comerciales significativas.

-
Internacionalhace 1 día
VÍDEO | Se registra un violento ataque a un policía en el estado de Oklahoma
-
Nacionalhace 2 días
Hospitalizan de emergencia a María Antonieta de las Nieves “La Chilindrina”
-
Internacionalhace 1 día
Alumno de secundaria resulta intoxicado tras beber cloro en una botella llevada por un compañero
-
Nacionalhace 2 días
Gobierno de Trump amenaza con suspender fondos federales a tres estados por incumplir normas de inglés para camioneros
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión