Internacional
Migrantes legales en EU. buscan naturalizarse ante temor de perder su residencia

Miles de migrantes con estatus legal en Estados Unidos, principalmente de origen latino, han comenzado un proceso acelerado de naturalización ante el temor de perder su residencia permanente (“Green Card”) debido a las políticas migratorias promovidas por el expresidente Donald Trump, quien actualmente mantiene una presencia activa en la política nacional.
Durante décadas, muchas personas con residencia legal no consideraron necesario dar el paso hacia la ciudadanía estadounidense. Sin embargo, ante un escenario migratorio cada vez más incierto, el temor a perder sus derechos adquiridos ha provocado una creciente demanda de cursos de preparación para el examen de naturalización.
“Muchos de los estudiantes que llegan ahora tienen temor de perder la residencia o de que haya una repercusión por su estatus migratorio”, explicó Uriel García, maestro de ciudadanía en la organización Casa del Migrante en Las Vegas. García, quien lleva diez años enseñando a aspirantes a ciudadanos, reconoce que nunca antes había visto tanto interés, acompañado de tanta preocupación.
Entre sus estudiantes se encuentra Margarita Córdova, quien ha vivido legalmente en el país durante más de 32 años. “Claro que hay miedo, y es por eso que decido dar este paso”, expresó con determinación. Como ella, son muchas las personas mayores de 40 años que, pese a haber trabajado y residido en Estados Unidos por décadas, hoy temen perder todo.
Las clases de ciudadanía se imparten tres veces por semana y también incluyen acompañamiento emocional. “Uno de los temores más grandes es que los detengan el día de la entrevista y les quiten la residencia. Por eso también se les apoya en lo emocional”, detalló el maestro García.
Celia Botello de Chávez, otra residente que se prepara para naturalizarse, compartió: “Estamos viendo que cada vez están cambiando más las leyes y tenemos que prepararnos para esos cambios”. Este sentimiento de urgencia ha llevado a que personas que antes estaban indecisas se animen finalmente a dar el paso.
“No tenemos garantía de nada. Nosotros ya estamos arreglados, pero si este señor (Trump) quiere quitarnos la residencia, lo puede hacer”, advirtió Braulio Nava, quien también busca obtener su ciudadanía antes de que las leyes cambien nuevamente.
Este fenómeno no se limita a Las Vegas. En varias ciudades de Estados Unidos con alta concentración de población migrante, se ha observado un notable incremento en los procesos de naturalización. La incertidumbre política ha roto la aparente estabilidad que por años acompañó a millones de residentes legales.
Con el proceso electoral en puerta y el regreso de posturas migratorias más estrictas en el discurso público, muchos migrantes buscan en la ciudadanía no solo un documento, sino la garantía de seguridad y permanencia en el país que consideran su hogar.

-
Matamoroshace 1 día
Familia pone en venta terrenos para completar la operación de Blanca
-
Internacionalhace 2 días
Mujer trans mexicana es liberada tras más de 40 días detenida por ICE pese a solicitar asilo
-
Matamoroshace 1 día
Encuentran cadaver en brecha del ejido La Barranca
-
Nacionalhace 1 día
Fiscal del caso Ayotzinapa renuncia tras críticas y es reemplazado
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión