Conéctate con nosotros

Internacional

Mujer trans mexicana es liberada tras más de 40 días detenida por ICE pese a solicitar asilo

Avatar

Publicado

en

Estados Unidos.– Una mujer transgénero mexicana, identificada como O-J-M en documentos judiciales, fue liberada esta semana luego de permanecer más de 40 días detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en un centro de detención ubicado en Tacoma, Washington. Su caso ha generado fuerte preocupación entre organizaciones defensoras de derechos humanos.

La mujer había solicitado asilo en Estados Unidos tras ser víctima de violencia sexual por parte de un grupo criminal en México, agresión que sufrió por su identidad de género. O-J-M cruzó la frontera en septiembre de 2023 y desde entonces había seguido todos los protocolos legales establecidos por las autoridades migratorias, incluyendo presentaciones regulares ante el ICE.

Sin embargo, en junio de este año, un juez aceptó una solicitud del gobierno estadounidense para desestimar su caso. De forma inmediata, agentes del ICE la arrestaron dentro de la propia corte de inmigración en Portland, Oregon, donde ella se encontraba cumpliendo con su proceso legal. Posteriormente, fue trasladada al centro de detención en el estado de Washington.

Anuncio

Este arresto motivó la intervención de sus abogados y de la organización Innovation Law Lab, quienes denunciaron la detención como una violación al debido proceso. Tras una revisión legal, la jueza federal Amy Baggio, del estado de Oregón, resolvió que O-J-M había sido privada de su libertad de manera injustificada.

En su fallo, la jueza Baggio ordenó al ICE liberar de inmediato a la solicitante de asilo, señalando que no existía base legal para su detención y que O-J-M no representaba ningún tipo de riesgo que justificara su reclusión. La jueza también subrayó que el gobierno violó el principio de debido proceso al detener a una persona que cumplía con todas las obligaciones legales de su caso.

La organización Innovation Law Lab confirmó la liberación de O-J-M mediante un comunicado en el que expresaron que “ya se encuentra en casa con su familia”, aunque enfatizaron que el proceso de asilo sigue en curso.

Anuncio

Pese a su liberación, O-J-M deberá continuar su batalla legal para obtener el asilo humanitario. Su caso ha sido señalado como un ejemplo preocupante de cómo algunas personas migrantes pueden enfrentar detenciones arbitrarias incluso cuando acuden a sus citas programadas con las autoridades.

Organizaciones de derechos humanos han alertado sobre prácticas similares que, aseguran, se han vuelto más comunes y que podrían tener efectos disuasorios sobre otras personas migrantes que temen presentarse a sus audiencias por miedo a ser arrestadas.

La situación de O-J-M destaca la necesidad de revisar los protocolos de detención en casos de solicitantes de asilo, particularmente cuando existen antecedentes de violencia y cuando las personas involucradas cumplen con el proceso migratorio estipulado por la ley.

Anuncio
Anuncio
Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día