Conéctate con nosotros

Internacional

Nueva ley prohíbe dejar solos a los perros por más de seis horas; podrían aplicar multas y sanciones

Avatar

Publicado

en

Una nueva disposición legal busca garantizar el bienestar de los perros al interior del hogar, estableciendo restricciones estrictas para los dueños que los dejen solos por periodos prolongados. Se trata de la Ley de Protección Animal en Suecia, la cual prohíbe que un perro permanezca solo en casa por más de seis horas consecutivas, bajo pena de sanciones económicas, decomisos e incluso prisión.

La normativa surge como parte de un esfuerzo por reconocer que los animales de compañía, en especial los perros, requieren no solo cuidados básicos como alimentación o atención veterinaria, sino también tiempo de convivencia y afecto constante con sus dueños. En este sentido, dejar al perro completamente solo por largas horas puede considerarse un acto de negligencia.

Entre las especificaciones que contempla esta ley se encuentra la prohibición del uso de jaulas cerradas dentro del hogar, incluso si es por lapsos breves. Estas solo podrán utilizarse si permanecen abiertas, permiten la movilidad del animal y cuentan con un tamaño suficiente para que el perro pueda echarse cómodamente en una superficie limpia, seca y suave.

Asimismo, la ley establece que los perros no deben permanecer atados dentro de casa, y si se encuentran en exteriores, solo podrán permanecer amarrados con correa durante un máximo de dos horas. Esta medida busca evitar conductas de confinamiento que afecten el comportamiento, salud emocional y bienestar del animal.

Los hogares con jardines deberán garantizar condiciones adecuadas para las mascotas, incluyendo zonas de sombra, protección ante el clima y accesos seguros. En casos de perros pequeños, mayores o con alguna discapacidad, será obligatorio contar con rampas o escaleras que les permitan desplazarse sin riesgo.

En caso de incumplimiento, las autoridades podrán realizar inspecciones y emitir advertencias. Si las condiciones persisten o hay reincidencia, los dueños serán sancionados con multas económicas, y en situaciones graves, se podrá retirar al perro del domicilio.

Además de estas medidas, la ley establece que el abandono prolongado del animal puede derivar en procesos legales y en una posible condena de hasta dos años de prisión, con el fin de disuadir conductas irresponsables que vulneren los derechos básicos de las mascotas.

La iniciativa ha generado debates en torno al compromiso que implica tener un animal de compañía y cómo las normas pueden influir en mejorar sus condiciones de vida. Para muchos, esta ley representa un avance en el reconocimiento de los animales como seres sintientes que necesitan atención más allá de lo físico.

Con este marco legal, Suecia se suma a los países que están reforzando sus leyes para promover la tenencia responsable de mascotas y asegurarles una vida digna, segura y en compañía.

Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día