Internacional
Perros que vayan a Estados Unidos deberán contar con microchip y vacunas antirrábicas

A partir del 1 de agosto las personas que pretendan viajar con sus perros a los Estados Unidos deberán tomar en cuenta las consideraciones dadas a conocer por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) con sede en Laredo, Texas, entre las que se incluyen el contar con un microchip compatible con la Organización Internacional de Normalización (ISO) y una vacuna contra la rabia.
Mediante un comunicado de prensa, la CBP detalló que esta medida se aprobó desde el 13 de mayo, pero se determinó que entraría en vigor a partir del 1 de agosto.
Las familias que viajen con un perro desde México (que sea mayor a seis meses de edad) deberán tomar en cuenta que la mascota no haya visitado un país con alto riesgo de rabia en el último medio año, además deberá tener un microchip compatible con la Organización Internacional de Normalización (ISO) al momento del viaje.
Se establece además que los dueños de las mascotas deberán llenar un formulario de CDC para la importación de perros, Certificación de vacunación antirrábica extranjera y formulario de microchip avalado por un veterinario oficial del país libre de rabia o de bajo riesgo donde se ha encontrado el perro.
También tendrán que presentar un título serológico de rabia válido o registros veterinarios (incluido el número de microchip) del perro en ese país libre de rabia o de bajo riesgo durante los 6 meses anteriores. El formulario debe completarse dentro de los 30 días anteriores a la llegada a los Estados Unidos.
Aunque también se considera que pueden presentar la certificación del formulario de vacunación contra la rabia emitido en los Estados Unidos y respaldado por el USDA antes de que el perro saliera de los Estados Unidos o un documento de exportación avalado por el USDA.
“A medida que la temporada de viajes de verano comienza a alcanzar su máximo apogeo, queríamos informar al público viajero sobre este nuevo requisito de los CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, por sus siglas en inglés) que afectará la importación de perros y que entrará en vigencia el 1 de agosto para que el público pueda planificar su viaje en consecuencia”, señalaron.
“Aunque es un nuevo requisito de los CDC, son nuestros oficiales de primera línea de la CBP y los especialistas en agricultura los que tienen la tarea de garantizar el cumplimiento de este nuevo requisito”, informó el director de Operaciones de Campo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza con sede en Laredo, Donald Kusser.
Fue el 13 de mayo de este año cuando los CDC publicaron sus nuevas normas de importación de perros, disponibles en el Registro Federal.
Los detalles sobre esta medida se pueden encontrar en el sitio www.cdc.gov/dogtravel o bien buscar la herramienta DogBot.
Fuente: Milenio.

-
Matamoroshace 2 días
Lanzan curso sin costo para manejar maquinaria pesada en Matamoros, Tamaulipas
-
Tendenciashace 2 días
Turista chino frustra asalto y somete al ladrón con una llave
-
Nacionalhace 16 horas
Asaltante le roba un beso a pasajero
-
Matamoroshace 2 días
Convocan a misa de oración y sanación en Matamoros: testimonios de fe y milagro en el Espíritu Santo.
-
Policíacahace 2 días
Menor es resguardada por el Sistema DIF; presenta signos de violencia
-
Policíacahace 2 horas
Le amputan parte de un dedo en el IMSS a trabajador por atención tardía
-
Policíacahace 1 día
Husky muere tras ser atacado por un Pitbull en la colonia Eva Sámano
-
Nacionalhace 2 días
Matan a Iván Morales, exagente de la Policía Federal y sobreviviente de un ataque del CJNG en Morelos
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión