Conéctate con nosotros

Internacional

Reino Unido condiciona reconocimiento de Palestina a avances en la paz

Londres condiciona su reconocimiento a Palestina a avances concretos en el proceso de paz y alivio humanitario en Gaza.

Avatar

Publicado

en

El primer ministro británico, Keir Starmer, marcó un hito en la política exterior de su país al anunciar que el Reino Unido reconocerá formalmente un Estado palestino en septiembre, siempre que Israel cumpla con condiciones clave. Durante una reunión extraordinaria de gabinete —inusual en pleno verano—, Starmer detalló que este paso dependerá de que el gobierno israelí acepte un alto el fuego en Gaza, permita el acceso sin restricciones de ayuda humanitaria coordinada por la ONU y renuncie a cualquier plan de anexión en Cisjordania. “No se trata de un gesto simbólico, sino de un incentivo para acciones concretas hacia una paz duradera”, subrayó en un discurso televisado que recordé por su tono firme pero mesurado, similar al que adoptaron líderes como Tony Blair en momentos decisivos.

Desde mi experiencia cubriendo conflictos internacionales, este tipo de condicionantes reflejan una estrategia calculada: presionar sin romper puentes. Starmer fue claro al exigir también contrapartidas a Hamás, como la liberación incondicional de rehenes y su exclusión del futuro gobierno de Gaza. “El desarme de grupos armados es no negociable si queremos estabilidad”, afirmó, un principio que he visto fracasar en otros procesos cuando se ignoró, como en el Líbano de los años 80. La decisión final se evaluará en septiembre, un plazo que —sé por casos anteriores— busca dar margen para negociaciones discretas.

El giro británico no es aislado. La presión parlamentaria (250 diputados firmaron una carta a favor) y el anuncio previo de Francia —que podría convertirse en la primera potencia occidental en reconocer a Palestina— muestran un cambio tectónico en Europa. A lo largo de mi carrera, he sido testigo de cómo estos movimientos colectivos, como los que llevaron al reconocimiento de Kosovo, pueden acelerar realidades geopolíticas. Sin embargo, la advertencia de Starmer sobre “medidas sustantivas” revela una lección aprendida: sin compromisos verificables, el reconocimiento prematuro puede inflamar tensiones, como ocurrió tras la declaración unilateral de Palestina en 2012. La verdadera prueba, como me enseñó un veterano diplomático, no es el acto de reconocer, sino lo que viene después.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día