Internacional
Rusia emplea armas químicas de forma sistemática en Ucrania según inteligencia
Revelan pruebas contundentes del uso sistemático de gases prohibidos en el frente de batalla.

LA HAYA – Un informe conjunto de los servicios de inteligencia holandeses y alemanes ha destapado un patrón alarmante: las fuerzas armadas rusas estarían empleando agentes químicos prohibidos de manera sistemática en territorio ucraniano. ¿Hasta qué punto se ha erosionado el tabú internacional sobre estas armas?
Documentos clasificados a los que tuvo acceso este medio revelan que la cloropicrina –un gas asfixiante utilizado en las trincheras de la Primera Guerra Mundial– y el agente antidisturbios CS se han convertido en herramientas bélicas recurrentes. Las pruebas apuntan a un modus operandi calculado: forzar a los soldados ucranianos a abandonar sus posiciones defensivas bajo los efectos tóxicos para luego abatirlos al descubierto.
“No son incidentes aislados, sino una táctica militar estandarizada”, advierte un alto funcionario de inteligencia bajo condición de anonimato. Los datos recopilados por los analistas muestran un incremento del 240% en el uso de estos compuestos desde enero de 2024.
El ministro de Defensa interino de Países Bajos, Ruben Brekelmans, ha elevado la voz de alarma: “Estamos ante una peligrosa normalización que amenaza los cimientos del derecho humanitario”. Sus declaraciones coinciden con la próxima reunión del Comité Ejecutivo de la OPAQ, donde se espera que varios países presenten evidencia forense recogida en el campo de batalla.
Moscú, por su parte, mantiene su habitual estrategia de negación. Sin embargo, fuentes diplomáticas en Ginebra confirman que la Organización para la Prohibición de Armas Químicas ha documentado al menos 37 incidentes con CS que violan la Convención firmada por Rusia en 1997. ¿Por qué la comunidad internacional no ha activado aún los mecanismos de verificación?
El Pentágono aporta datos aún más escalofriantes: satélites militares habrían detectado movimientos sospechosos de trenes químicos cerca de la frontera ucraniana en abril pasado. Mientras, en el terreno, médicos del frente describen síntomas compatibles con envenenamiento por cloropicrina en soldados que sobrevivieron a los ataques.
Esta investigación plantea preguntas incómodas: ¿Estamos ante una nueva escalada encubierta? ¿Qué consecuencias tendrá la impunidad actual para futuros conflictos? Las respuestas podrían redefinir los límites de la guerra moderna.

-
Matamoroshace 1 día
Motociclista lesionado denuncia arr0ll4mlent0; conductor se niega a asumir responsabilidad
-
Matamoroshace 2 días
Trágico hallazgo en el laguito de la calle 3: albañil pierde la vida
-
Matamoroshace 2 días
Colonia Las Norias bajo el agua tras intensas lluvias; vecinos claman por ayuda
-
Matamoroshace 1 día
Invita SJOIIM a celebrar su 93 aniversario con actividades recreativas y brigada de salud
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión