Nueva tensión geopolítica impacta los mercados energéticos
WASHINGTON. Los valores del crudo experimentaron un alza abrupta este jueves tras el anuncio de nuevas sanciones estadounidenses dirigidas al sector energético ruso. Esta medida busca presionar al presidente Vladímir Putin para reiniciar las conversaciones diplomáticas y finalizar el conflicto en Ucrania.
El petróleo de referencia en Estados Unidos registró un incremento del 6%, alcanzando los 62 dólares por barril durante la jornada. Los especialistas anticipan que, de mantenerse este escenario, los consumidores norteamericanos experimentarán un encarecimiento inmediato en los combustibles.
Patrick De Haan, analista principal de GasBuddy, señaló que aunque la predicción presenta variables complejas, es probable que los automovilistas comiencen a notar el impacto desde la próxima semana.
“Los efectos de las sanciones podrían reflejarse en las gasolineras en los próximos cinco días”, explicó De Haan, destacando que el alcance final dependerá de posibles ajustes en las posiciones de ambas naciones.
El experto agregó: “Rusia enfrentará presión para negociar, o la administración Trump podría intervenir si los valores alcanzan niveles críticos. Considero que esta situación tendrá una duración limitada”.
Este repunte contrasta con la tendencia a la baja registrada en los últimos ejercicios. La semana anterior, el crudo estadounidense había caído por debajo de los 57 dólares por barril, su cotización más reducida desde inicios de 2021. El precio había rozado los 79 dólares a comienzos del año, antes de la toma de posesión de Donald Trump, un valor que los analistas no consideran particularmente elevado.
La prolongada depreciación del mercado petrolero permitió que el galón de gasolina en Estados Unidos cayera por debajo de los 3 dólares la semana pasada, marcando su valor más bajo desde diciembre del año anterior, según los registros de GasBuddy.
Durante gran parte de 2025, la estabilidad inflacionaria se ha sustentado parcialmente en los costos energéticos moderados. Sin embargo, esta tendencia podría revertirse rápidamente, ya que los incrementos en los combustibles generan efectos cascada sobre prácticamente todos los sectores productivos y servicios.
“El impacto directo para los ciudadanos se manifestará en productos derivados del petróleo: gasolina, diésel y combustible para aviación experimentarán alzas significativas”, concluyó De Haan.



















