Caracas, Venezuela.– Varios simpatizantes del oficialismo expresaron este domingo su rechazo al Premio Nobel de la Paz 2025, otorgado a la líder opositora venezolana María Corina Machado, al considerar que el reconocimiento debió ser para el presidente Nicolás Maduro.
Durante una marcha en Caracas convocada por el chavismo con motivo del Día de la Resistencia Indígena, los manifestantes calificaron como “injusta” la decisión del Comité Nobel noruego, que el pasado viernes anunció a Machado como ganadora del galardón “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición pacífica hacia la democracia”.
Alejandra Sierra, trabajadora pública de 37 años, afirmó que la exdiputada “hundió a Venezuela”, por lo que consideró “un error” su elección. En contraste, señaló que Maduro representa “armonía, amor, unión y paz”.
Por su parte, Nelson Díaz, miliciano de 70 años, calificó la decisión como “extraña” y aseguró que “quien tiene el derecho de ganarse ese premio es Nicolás Maduro”, argumentando que “convenció a su pueblo de que el camino es la paz” e impulsó un discurso internacional contra el fascismo.
Otra manifestante, Jackelinne Rivero, también defendió al mandatario venezolano y sostuvo que Machado “no quiere paz” y que “nunca ha demostrado serenidad ni conciliación”.
En contraste, tras conocerse el anuncio del Comité Nobel, María Corina Machado celebró el reconocimiento señalando que el mayor homenaje al creador del premio, Alfred Nobel, será “garantizar la transición a la democracia en Venezuela”. En un mensaje en la red social X, la opositora consideró el galardón como “un impulso único que inyecta energía y confianza en los venezolanos, dentro y fuera del país, para completar la conquista de la libertad”.
Machado también dedicó el premio a sus compatriotas y afirmó que “el próximo galardón será la libertad de Venezuela”.
El reconocimiento llega en un contexto político tenso, tras las elecciones presidenciales de 2024, en las que la oposición denunció fraude y el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la victoria de Nicolás Maduro.
Mientras tanto, activistas de derechos humanos celebraron el sábado el anuncio del Comité Nobel, destacando que el premio representa un respaldo a la lucha por un cambio democrático en el país.