Internacional
Sudán del Sur al borde de la hambruna por violencia y bloqueo de ayuda
La violencia bloquea la asistencia vital mientras miles enfrentan niveles catastróficos de inseguridad alimentaria.

La combinación explosiva de violencia sistémica y restricciones a la asistencia humanitaria ha colocado a dos condados del estado de Alto Nilo en riesgo inminente de hambruna, según un informe multisectorial de agencias de la ONU. La crisis, analizada mediante el sistema IPC, revela que 11 de 13 distritos enfrentan emergencia alimentaria, con Nasir y Ulang como focos críticos debido a los combates entre fuerzas gubernamentales y milicias.
El escenario es desolador: 32,000 personas en situación de catástrofe humanitaria -triplicando cifras anteriores-, mientras 7.7 millones de sursudaneses (57% de la población) sufren inseguridad alimentaria severa. En Alto Nilo, este índice alcanza el 66%, marcando la peor crisis desde 2017. La ONU alerta sobre la posibilidad de declarar hambruna formalmente, un estatus que activaría protocolos globales de emergencia.
Meshack Malo, representante de la FAO, subraya la paradoja: mientras diez condados muestran mejorías gracias a treguas locales, el recrudecimiento del conflicto en otras zonas revierte los avances. “La paz es el único algoritmo sostenible para la seguridad alimentaria”, afirma, en referencia a cómo la violencia fragmenta redes comunitarias y dispara los precios de alimentos básicos en un 300% en áreas conflictivas.
Mary-Ellen McGroarty del PMA destaca el efecto dominó: los enfrentamientos no solo destruyen infraestructura, sino que anulan mecanismos tradicionales de resiliencia. Con 2.3 millones de niños en riesgo de desnutrición aguda -200,000 más que en el último trimestre-, UNICEF advierte que sin acceso inmediato a tratamiento, una generación completa enfrentará secuelas irreversibles.
El epicentro de la crisis, Alto Nilo, sufre desde febrero la escalada entre el ejército y la milicia White Army, poniendo en jaque el frágil acuerdo de paz de 2018. Acusaciones cruzadas entre el gobierno y el movimiento opositor SPLM-IO sobre apoyo a grupos armados han profundizado la crisis política, mientras las organizaciones humanitarias exigen corredores seguros para evitar un colapso humanitario total.
En la era de la hiperconectividad, esta crisis olvidada ejemplifica la paradoja global: mientras la tecnología permite mapear necesidades en tiempo real, la geopolítica local impide entregar soluciones. Expertos piden aplicar modelos de logística disruptiva -como drones de carga y blockchain para trazabilidad de ayuda- mientras persiste el desafío central: silenciar las armas para salvar vidas.

-
Matamoroshace 24 horas
Viernes volverán a bloquear la carretera Matamoros-Victoria
-
Policíacahace 22 horas
🔴VIDEO🔴 Asaltan minisúper en colonia Juárez; delincuente se da a la fuga en camioneta blanca
-
Matamoroshace 1 día
El Sistema DIF Matamoros responde antes caso de adultos expuestos en #MexNoticias.
-
Matamoroshace 24 horas
Pacientes de hemodiálisis del ISSSTE en Matamoros se quedan sin tratamiento por fallas en las máquinas
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión