Conéctate con nosotros

Internacional

Toledo acumula condenas como trofeos de su gestión presidencial

La justicia peruana vuelve a dictar sentencia contra el exmandatario, consolidando un legado de impunidad convertido en prisión.

Avatar

Publicado

en

El Expresidente Peruano Toledo Recibe su Segunda Condena de 13 Años de Cárcel por Lavado de Activos

Foto: Agencia AP.

El sistema judicial peruano, en un arrebato de celo punitivo casi conmovedor, ha decidido añadir otra joya a la corona de martirio del exmandatario Alejandro Toledo: trece años y cuatro meses de reclusión por el delito de lavado de activos. Los fondos, procedentes de las arcas filantrópicas de las constructoras brasileñas Odebrecht y Camargo Correa, merecían, al parecer, un tratamiento de blanqueo más creativo.

Esta es la segunda sentencia que decora la biografía del ciudadano Toledo (2001-2006), quien ya había sido obsequiado en 2024 con una condena de veinte años y seis meses por aceptar, con la modestia que le caracteriza, sobornos por valor de 35 millones de dólares de la misma empresa. El nonagenario líder, desde su reclusión en una cárcel capitalina para expresidentes —una suerte de club de campo para la élite caída en desgracia—, contempla cómo su legado se consolida.

En un alarde de clemencia matemática, la legislación peruana establece que las penas no son acumulativas. La segunda condena del expresidente se contabiliza, al igual que la primera, desde su llegada a Perú. Una delicadeza judicial que evita sumar números de manera vulgar, privilegiando la calidad de la reclusión sobre la cantidad.

Según el ministerio público, el ingenioso esquema de Toledo para blanquear 5,1 millones de dólares implicó la adquisición de inmuebles y el pago de hipotecas en Perú mediante dos empresas pantalla de nombre deliciosamente ecológico: Ecoteva Consulting Group y Ecotaste Consulting, radicadas en Costa Rica. Una operación de tan alto impacto ambiental que hasta el nombre parece un guiño irónico a la sostenibilidad.

El tribunal también decretó el decomiso de varios bienes raíces en Perú: una vivienda en un barrio residencial exclusivo, una segunda residencia costera y una oficina con plazas de aparcamiento. Las propiedades que sirvieron para purificar el dinero ilegítimo ahora serán purificadas por el Estado, en un ciclo virtuoso de expiación material.

La fiscalía sostiene que Toledo recibió los fondos a cambio de adjudicar tres segmentos de una vía terrestre que conecta Brasil con el sur de Perú. Por lo visto, la carretera no solo unió dos naciones, sino que también tendió un puente directo entre el erario público y el bolsillo del expresidente. Una obra de infraestructura con un peaje muy particular.

Lo mas visto del día