Conéctate con nosotros

Internacional

Trump cancela financiamiento de 679 millones para energía eólica marina

Una decisión administrativa redirige fondos millonarios, generando alerta en el sector de energías limpias y entre los inversionistas.

Avatar

Publicado

en

Washington DC, Estados Unidos.- En un movimiento que refleja una batalla política de larga data, el Departamento de Transporte de Estados Unidos canceló este viernes una partida de 679 millones de dólares en fondos federales, destinados originalmente a una docena de proyectos eólicos marinos. Esta acción representa el ataque más reciente en la campaña del Presidente Donald Trump para desmantelar el avance de esta forma de energía limpia en el país, según informó CNBC.

El Secretario de Transporte, Sean Duffy, justificó la medida en un comunicado: “Los proyectos eólicos, que consideramos un despilfarro de recursos, están utilizando fondos que, de otro modo, podrían destinarse a revitalizar de manera más efectiva la industria marítima estadounidense”.

Según las declaraciones del departamento, los recursos económicos serán reasignados para modernizar puertos y otras infraestructuras críticas dentro de Estados Unidos, siempre que sea técnicamente viable.

La industria eólica ha sido un blanco constante de la administración Trump desde su inicio, pero la ofensiva se ha intensificado notablemente en los últimos días. La semana pasada, el Departamento del Interior emitió una orden para que la empresa danesa Ørsted detuviera inmediatamente las obras del proyecto Revolution Wind, ubicado frente a la costa de Nueva Inglaterra. Esto ocurre a pesar de que el proyecto cuenta con todos los permisos regulatorios y se reporta completado en un 80%.

El impacto financiero fue inmediato: las acciones de Ørsted se desplomaron a un mínimo histórico el lunes siguiente al anuncio del paro laboral forzado.

Trump ratificó su postura la semana pasada, declarando que su administración no aprobará ningún nuevo proyecto solar o eólico en territorio estadounidense.

Ante estas decisiones, ejecutivos del sector de energías renovables han elevado una voz de alerta, advirtiendo que la campaña presidencial contra las energías limpias no solo frena la transición energética, sino que podría conducir a un aumento significativo en los precios de la energía para los consumidores finales.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día