Internacional
Trump enfrenta demandas por aranceles en una batalla legal sin precedentes
La batalla legal contra los aranceles de Trump une a empresas, estados y grupos libertarios en un desafío histórico.

El exmandatario estadounidense Donald Trump libra una guerra comercial sin el aval del Congreso, declarando una emergencia nacional para imponer gravámenes a las importaciones. Estas medidas, conocidas como aranceles, afectan a casi todos los socios comerciales del país y ahora enfrentan al menos siete demandas judiciales por supuesto exceso de autoridad.
Un tribunal federal en Nueva York escuchará los argumentos de cinco pequeñas empresas que buscan anular los impuestos anunciados el pasado 2 de abril, fecha que Trump denominó “Día de la Liberación”. Los demandantes alegan que el uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) de 1977 carece de fundamento legal, ya que la norma no menciona explícitamente los aranceles.
La administración Trump justifica su decisión citando precedentes históricos, como los gravámenes impuestos por Richard Nixon en 1971 bajo la Ley de Comercio con el Enemigo. Sin embargo, críticos como Jeffrey Schwab, del Centro de Justicia Liberty, sostienen que los déficits comerciales—presentes durante casi cinco décadas—no constituyen una emergencia real.
La controversia ha unido a estados gobernados por demócratas con grupos libertarios, tradicionalmente opuestos a la regulación estatal. Doce estados ya presentaron recursos en el Tribunal de Comercio Internacional, mientras expertos como Kathleen Claussen, de la Universidad de Georgetown, anticipan que el caso podría llegar a la Corte Suprema.
Mientras tanto, empresarios como Victor Schwartz, importador de vinos, lidian con el impacto directo de los aranceles. “No podemos simplemente cambiar a productores locales; nuestros clientes buscan variedades exclusivas”, explica. La volatilidad de los gravámenes complica aún más la planificación financiera.
En el Congreso, figuras como los senadores Chuck Grassley (republicano) y Maria Cantwell (demócrata) impulsan una reforma para recuperar control sobre la política arancelaria. Sin embargo, analistas como Warren Maruyama, exasesor comercial, consideran improbable que la iniciativa prospere ante la lealtad republicana a Trump.
Con el arancel promedio en su nivel más alto desde 1934, según datos de Yale, la disputa redefine los límites del poder ejecutivo en la era de la geoeconomía digital. ¿Quién decide las reglas del comercio global? La respuesta podría moldear el futuro de las relaciones internacionales.

-
Nacionalhace 2 días
Héroe sin capa: sacrificó su vida para salvar a su familia
-
Internacionalhace 2 días
Se registra un fuerte incendio en Borders Apartaments en Brownsville, Tx,
-
Matamoroshace 2 días
Reactivan tres carriles en Manuel Cavazos Lerma para mejorar flujo vial
-
Nacionalhace 17 horas
Éste fue el contundente mensaje que EU lanzó vs el Cártel de Sinaloa: “Los perseguiremos hasta que enfrenten a la justicia
-
Internacionalhace 2 días
Reportan que 17 familiares de ‘El Chapo’ Guzmán se entregaron a autoridades de EU
-
Matamoroshace 22 horas
Reabren carril en Periférico y calle 3 para mejorar vialidad
-
Matamoroshace 2 días
Merecido descanso para Don Rito, checa por última vez en su segunda casa #Inteva
-
Matamoroshace 2 días
Detienen a presunto ladrón de primaria César López de Lara
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión