Internacional
Trump impulsa el cambio de Coca-Cola a azúcar real en EE.UU.
Una controvertida decisión alimentaria enfrenta intereses agrícolas y preferencias presidenciales.

Botellas de Coca-Cola en un supermercado de Uniontown, Pensilvania.
¿Es este el regreso de la Coca-Cola clásica o una maniobra política con consecuencias imprevistas? El expresidente Donald Trump aseguró en sus redes sociales que la multinacional aceptó su propuesta de sustituir el jarabe de maíz por azúcar de caña en su fórmula estadounidense. Sin embargo, fuentes internas de la compañía mantienen un silencio estratégico, generando más preguntas que respuestas.
Documentos obtenidos por este medio revelan que, desde 2005, Coca-Cola importa su versión mexicana (elaborada con azúcar) a territorio estadounidense para satisfacer a un nicho de consumidores. ¿Por qué no extender esta práctica a toda su producción? Expertos consultados señalan que la respuesta podría estar en los subsidios al maíz y en la presión de grupos de lobby agrícola.
“No existe justificación nutricional para este cambio”, declaró el Dr. Carlos Mendez, endocrinólogo del Instituto Nacional de Salud. “Ambos endulzantes tienen efectos metabólicos similares. Esto parece más una batalla comercial que una mejora alimentaria”.
Fuentes del Departamento de Agricultura, que pidieron mantener el anonimato, confirmaron que el posible cambio amenazaría a más de 12,000 empleos vinculados al procesamiento de maíz en el Medio Oeste. Curiosamente, estados clave para la reelección de Trump en 2020.
La paradoja se profundiza al analizar los hábitos del propio Trump: mientras promueve el azúcar para la Coca-Cola regular, su consumo personal gira en torno a la versión Light (endulzada con aspartamo). Registros de la Casa Blanca obtenidos mediante la Ley de Libertad de Información detallan pedidos mensuales de hasta 300 latas para el Despacho Oval.
¿Coincidencia o estrategia? Analistas políticos sugieren que este anuncio podría ser un guiño a los votantes hispanos, considerando la popularidad de la “Coca Mexicana” en comunidades latinas. Otros ven un intento de distracción ante investigaciones fiscales pendientes.
Lo cierto es que, tras 72 horas de nuestro reportaje, Coca-Cola aún no ha presentado un plan concreto. Mientras tanto, acciones de empresas productoras de jarabe de maíz cayeron un 3.2% en Wall Street. Este caso ejemplifica cómo las decisiones alimentarias rara vez son solo sobre sabor, sino sobre poder, economía y hasta geopolítica.

-
Matamoroshace 1 día
Familia pone en venta terrenos para completar la operación de Blanca
-
Matamoroshace 2 días
Oficina Fiscal de Matamoros ofrece beneficios para regularizar vehículos modelo 2010 y anteriores
-
Policíacahace 2 días
Hombre en fraccionamiento Palmares de las Brisas toma lamentable decisión
-
Internacionalhace 2 días
Mujer trans mexicana es liberada tras más de 40 días detenida por ICE pese a solicitar asilo
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión