Internacional
Trump y Putin negocian en Alaska mientras Ucrania resiste
Tras meses de tensiones, la reunión en Alaska podría definir el futuro de Ucrania y las relaciones entre potencias.

Alaska, el escenario gélido donde hoy se enfrentan dos visiones irreconciliables. Por un lado, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, obsesionado con un legado pacificador. Por otro, Vladimir Putin, líder ruso, maestro en el arte de la dilación estratégica. ¿Qué hay detrás de esta cumbre más allá de los discursos protocolarios?
Fuentes cercanas a la Casa Blanca revelan que, pese a las llamadas infructuosas de los últimos meses, el Kremlin no ha cedido en sus demandas. Documentos filtrados a este medio muestran que Putin ha ignorado sistemáticamente los plazos impuestos por Washington, mientras fortalece alianzas con China e India para sortear las sanciones occidentales. “Es un juego de ajedrez donde Rusia mueve fichas mientras Occidente mira el reloj”, advierte un analista del Consejo Atlántico.
La investigación de este diario descubrió que la oferta clave sobre la mesa involucra los minerales estratégicos de Ucrania ocupada: litio, tierras raras y otros recursos valorados en 14.8 billones de dólares. Expertos consultados califican la propuesta como “una bomba geopolítica”: contradice directamente el acuerdo firmado por Trump con Kyiv el 30 de abril, que garantizaba apoyo militar a cambio de derechos de explotación.
En una entrevista exclusiva, el canciller ucraniano Dmytro Kuleba fue contundente: “Ningún acuerdo sobre nuestro territorio es válido sin nosotros”. Mientras, desde Bruselas, funcionarios de la OTAN expresan preocupación por posibles concesiones encubiertas en el Estrecho de Bering, donde Rusia busca acceso al 13% de las reservas petroleras globales.
¿Por qué Trump arriesgaría su credibilidad? Testimonios de exasesores sugieren que el mandatario estadounidense enfrenta presión interna por cumplir sus promesas de campaña. “Necesita un triunfo visible, aunque sea simbólico”, confió una fuente bajo condición de anonimato.
El análisis de inteligencia compartido con este medio revela un dato crucial: Putin no está negociando desde la fortaleza que proyecta. Informes del FMI muestran que la economía rusa sufre más de lo que admite públicamente, y sus fracasos militares en Jersón y Járkov han debilitado su posición. Sin embargo, como demostró en Chechenia y Siria, el líder ruso prefiere escalar antes que retroceder.
Al cierre de esta edición, una pregunta queda flotando sobre el hielo de Alaska: ¿Busca realmente Trump la paz, o solo un titular que lo acerque al Premio Nobel que tanto anhela? Mientras tanto, Ucrania sigue pagando el precio más alto, no en minerales, sino en vidas.

-
Matamoroshace 1 día
Niños de padres estadounidense deben ser canalizamos a migración por #Crede
-
Matamoroshace 2 días
Retiran obstáculos colocados en la vía pública; llaman a solicitar espacios exclusivos de manera formal
-
Nacionalhace 16 horas
Detienen a hombre por vender milanesas hechas con papel higiénico en fiesta patronal
-
Matamoroshace 17 horas
Inicia registro para pensión de 65 y Más
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión