Internacional
Un terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en Sudamérica
La costa del Pacífico enfrenta evacuaciones masivas tras un sismo histórico en Rusia, mientras las alertas se reactivan en Sudamérica.

HONOLULU, Hawái, EE.UU. (AP) — Un terremoto de magnitud 8.8, uno de los más potentes registrados en la historia, sacudió la remota península de Kamchatka en Rusia, desatando una cadena de alertas de tsunami que resonaron a lo largo del océano Pacífico. Aunque los temores iniciales de un desastre masivo en Japón y Hawái se disiparon, las autoridades en Sudamérica ordenaron evacuaciones preventivas, cerrando playas y activando protocolos de emergencia en zonas costeras vulnerables.
El sismo, localizado en el temido Cinturón de Fuego, generó réplicas de hasta 6.9 de magnitud y levantó olas de hasta 6 metros en zonas cercanas al epicentro. En Chile, país con memoria traumática de tsunamis, el presidente Gabriel Boric instó a la calma mientras cientos de residentes buscaban terrenos elevados. “La primera ola rara vez es la más destructiva”, recordó en redes sociales, mientras Colombia y Ecuador implementaban cierres costeros y evacuaciones escolares en las Islas Galápagos.
En Japón, donde el trauma del tsunami de 2011 sigue vivo, decenas de personas escalaron azoteas y colinas tras activarse las alarmas. Aunque las olas registradas no superaron los 60 cm, el operador de la planta nuclear de Fukushima Daiichi trasladó a su personal a zonas seguras como medida precautoria. Mientras tanto, en Hawái, el caos vehicular dominó las calles de Honolulu cuando turistas y locales abandonaron resorts frente al mar, aunque horas después las autoridades rebajaron la alerta a “aviso”.
Expertos como Diego Melgar de la Universidad de Oregón explicaron que incluso olas aparentemente pequeñas —de menos de un metro— pueden convertirse en muros de agua capaces de inundar kilómetros tierra adentro. “No son olas convencionales, sino corrientes masivas que arrastran todo a su paso”, advirtió, comparándolas con marejadas ciclónicas.
En Rusia, el terremoto coincidió con la erupción del volcán Klyuchevskaya Sopka, añadiendo un elemento de drama geológico. Aunque los daños fueron limitados, videos mostraron a médicos en Kamchatka realizando cirugías durante los temblores, mientras en las islas Kuriles —donde olas inundaron puertos— se declaró estado de emergencia.
Con el Pacífico aún en vigilancia, el evento reveló la frágil coexistencia humana con fuerzas naturales imbatibles. ¿Podría esta experiencia impulsar sistemas de alerta más inteligentes que discriminen entre amenazas reales y falsas alarmas? La pregunta queda flotando, como las boyas que monitorean el próximo movimiento telúrico.

-
Nacionalhace 2 días
Profeco emite recomendaciones para evitar gastos excesivos en el regreso a clases
-
Matamoroshace 1 día
Inician operaciones en el Puerto Norte de Matamoros con ceremonia encabezada por Américo Villarreal Anaya
-
Tendenciashace 1 día
Bebé nace de embrión congelado por 31 años y rompe récord mundial
-
Nacionalhace 1 día
México y EU salvan de la extinción al lobo mexicano: ya hay 600 ejemplares
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión