Un descubrimiento transoceánico
Una familia de Nueva Orleans, durante una rutina de limpieza en su jardín trasero, desenterró un hallazgo que conecta dos continentes y dos milenios: una losa de mármol con inscripciones latinas que invocaban a los “espíritus de los muertos”.
Daniella Santoro, antropóloga de la Universidad de Tulane, indica el preciso lugar del descubrimiento en su propiedad.
“El latín nos desconcierta por completo”, afirmó Daniella Santoro, antropóloga de la Universidad de Tulane. “Ante un objeto así, tu percepción inmediata es que se trata de algo completamente extraordinario”.
De la intriga a la identificación
Movida por la curiosidad, Santoro contactó a su colega Susann Lusnia, especialista en arqueología clásica, quien identificó de inmediato la pieza. Se trataba de la lápida de Sextus Congenius Verus, un marinero de la armada imperial romana con 1.900 años de antigüedad.
“La primera imagen que me envió Daniella me produjo una conmoción absoluta. Era un descubrimiento asombroso”, relató Lusnia.
Reconstruyendo una historia perdida
La investigación posterior reveló un relato fascinante. Sextus Congenius Verus falleció a los 42 años, por causas aún indeterminadas, tras más de veinte años de servicio en el navío Asclepio, llamado así en honor a la deidad grecorromana de la medicina. La inscripción lo describe como “muy merecedor” y fue erigida por sus herederos, probablemente compañeros de tripulación, ya que el personal militar romano no podía contraer matrimonio legal en esa época.
El itinerario del artefacto es un testimonio de los conflictos del siglo XX. La lápida formaba parte de una necrópolis militar descubierta en la década de 1860 en Civitavecchia, Italia. Documentada por última vez en el Museo Arqueológico Nacional de la localidad, la pieza se perdió tras los bombardeos aliados que devastaron el recinto durante la Segunda Guerra Mundial. El museo confirmó a Lusnia que la losa llevaba décadas desaparecida, y sus dimensiones registradas coincidían exactamente con el fragmento hallado en Louisiana.