Venezuela denuncia ante la ONU la escalada bélica de EEUU

Venezuela desnuncia el sesgo en la narrativa de la ONU sobre la tensión con Estados Unidos

Foto: Agencia AP.

La República Bolivariana de Venezuela calificó como parcializados los pronunciamientos del vocero del secretario general de las Naciones Unidas concernientes a las fricciones con Estados Unidos. La nación caribeña acusa a la administración norteamericana de orquestar un ataque armado para forzar un cambio de gobierno en el territorio suramericano.

Mediante una transmisión televisiva estatal el viernes, el embajador permanente de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, presentó una misiva dirigida a António Guterres, máximo representante del organismo multilateral. En la comunicación, el diplomático objeta las declaraciones del portavoz Stephane Dujarric, que según Caracas “equiparan injustamente” a Estados Unidos y Venezuela como contrapartes equivalentes en un llamado a desescalar hostilidades.

El núcleo de la controversia diplomática

El documento oficial señaló que las declaraciones de Dujarric constituyen una “grave distorsión de los acontecimientos y una equiparación éticamente inaceptable entre el agresor y el agredido”. Esta protesta se produce en el contexto de crecientes tensiones bilaterales entre Caracas y Washington, motivadas por el despliegue de navíos de guerra estadounidenses en aguas del Caribe que, según el gobierno de Trump, tienen como objetivo combatir a los cárteles latinoamericanos del narcotráfico.

“La administración estadounidense opera como fuerza agresora, al militarizar la zona del Caribe y ejecutar operaciones extrajudiciales mientras amenaza al pueblo venezolano”, enfatizó el comunicado oficial.

Las fuerzas armadas de Estados Unidos han realizado desde septiembre una sucesión de incursiones contra embarcaciones sospechosas de tráfico de estupefacientes en aguas internacionales del Caribe y el océano Pacífico, incluyendo varias lanchas que, sostienen, partieron de Venezuela. Al menos 75 personas han perdido la vida.

“No es la República Bolivariana de Venezuela la que ha ejecutado casi 20 incursiones aéreas contra pequeñas embarcaciones pesqueras… en los que más de 70 civiles han sido víctimas de ejecuciones sumarias“, complementó el informe.

Posicionamiento oficial y exigencias internacionales

El gobierno del presidente Nicolás Maduro instó a Guterres a implementar “medidas inmediatas y públicas para esclarecer la situación, identificando sin ambigüedades el origen de la escalada y condenando el provocativo despliegue militar estadounidense“. Exigió adicionalmente al secretario general de la ONU que requiera al gobierno de Trump el retiro inmediato de sus efectivos castrenses en la región y que “cesen sus amenazas de empleo de la fuerza”.

El mandatario venezolano ha manifestado que ese despliegue naval constituye una vulneración a la soberanía de Venezuela y de otras naciones de la región, al intentar imponer una narrativa “extravagante” sobre el papel de Venezuela en el narcotráfico global para legitimar una agresión.

“El pueblo de Estados Unidos, a quien me dirijo en este instante, detengan la mano enloquecida de quien ordena bombardear, asesinar y conducir una guerra a Sudamérica, al Caribe”, declaró Maduro el viernes durante un encuentro en Caracas con juristas internacionales.

“El pueblo de Estados Unidos debe desempeñar un papel protagónico en este momento para impedir lo que podría convertirse en una tragedia para toda nuestra América“, concluyó.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio