Internacional
Venezuela despliega drones y buques en el Caribe por tensión con EE.UU.
Una movilización estratégica de fuerzas y tecnología de vanguardia marca la respuesta regional a una crisis de seguridad en aumento.

Venezuela moviliza tecnología y efectivos en respuesta a crisis regional
El gobierno venezolano ha activado un operativo de seguridad avanzado que incluye el despliegue de buques de la armada, drones de vigilancia y más de 15.000 efectivos. Esta movilización, anunciada este martes, busca reforzar las operaciones antinarcóticos en la frontera terrestre con Colombia y las aguas del Caribe, en un contexto de creciente tensión geopolítica con Estados Unidos.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, declaró mediante un comunicado difundido en redes oficiales que la medida fortalece la presencia de los cuerpos de seguridad en los estados de Táchira y Zulia. La estrategia incorpora tecnología de vigilancia y sistemas de inteligencia para contrarrestar a grupos irregulares y redes de crimen transnacional.
Este movimiento se produce una semana después de que el gobierno estadounidense ordenara el despliegue de tres buques de guerra en aguas del Caribe cercanas a Venezuela, como parte de una iniciativa regional contra el narcotráfico y el crimen organizado.
Padrino López señaló que los efectivos recibirán “pronto la orden de operación” para enfrentar a “grupos terroristas, armados y narcotraficantes” que operan en la frontera. El plan incluye cooperación interagencial y el uso de sistemas no tripulados para vigilancia marítima y terrestre.
Diplomacia y búsqueda de mediación internacional
Paralelamente, el gobierno venezolano solicitó el respaldo de Naciones Unidas para reducir las tensiones con Estados Unidos. El canciller Yván Gil se reunió con Gianluca Rampolla, coordinador residente de la ONU en Venezuela, y solicitó el apoyo del organismo para restablecer el diálogo ante lo que calificó como “amenazas” de Estados Unidos.
La semana pasada, el secretario general de la ONU, António Guterres, exhortó a ambos países a “resolver sus diferencias por medios pacíficos”.
El canciller Gil citó en sus canales oficiales un informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) que, según su interpretación, ratifica a Venezuela como “territorio libre de cultivos ilícitos”.
Contexto de acusaciones y medidas de seguridad
Esta crisis se desarrolla en medio de acusaciones formales de narcoterrorismo por parte de Washington contra el presidente Nicolás Maduro, quien sostiene que estas son infundadas y buscan desestabilizar su gobierno.
Recientemente, el gobierno venezolano ha implementado medidas de defensa integral, incluyendo la incorporación de millones de milicianos a labores de seguridad ciudadana en comunidades across the country. Creadas originalmente por el expresidente Hugo Chávez, estas milicias populares reciben formación militar y participan en ejercicios de defensa nacional.
Se estima que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana cuenta con aproximadamente 200.000 miembros regulares, a los que se suman estos cuerpos de reserva ciudadana como parte de la doctrina de defensa integral de la nación.

-
Tamaulipashace 2 días
Escándalo en gimnasio de Tampico: acusan a hombre de acoso sexual por grabar en regaderas
-
Nacionalhace 1 día
Joven no recibe atención adecuada y pierde al vida por virus de la rabia
-
Tamaulipashace 1 día
Detienen a mujer en #Matamoros y tenia ficha de búsqueda en #SanLuisPotosí por secuestro.
-
Texashace 1 día
Oficiales de la CBP incautan $137,000 en moneda estadounidense no declarada en el Puente Internacional
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión