Vizcarra enfrenta sentencia por corrupción en Perú

La Negativa y la Inminente Sentencia

Frente a los rumores que circulan como un eco persistente en los pasillos del poder, el expresidente peruano Martín Vizcarra ha salido al paso para desmentir cualquier intención de solicitar asilo político o de evadir la acción de la justicia. Con la mirada puesta en el tribunal que pronto dictará su destino, Vizcarra declaró que permanecerá en el territorio nacional, afirmando estar “preparado para afrontar lo que venga”, incluso la posibilidad concreta de un encarcelamiento si el Poder Judicial así lo dispone.

El Contexto: Una Investigación que Conduce a un Verdadero Muro Contra la Pared

La crónica judicial tiene una fecha crucial: el miércoles 26 de noviembre. Ese día, se dará a conocer el fallo en el proceso donde se investiga si Vizcarra, durante su gestión como gobernador de la región de Moquegua entre 2011 y 2014, recibió la astronómica suma de 611.000 dólares en sobornos. ¿El presunto motivo? Favorecer a consorcios de construcción con lucrativos contratos de infraestructura pública. El testimonio de dos empresarios, quienes declararon haber efectuado los desembolsos ilícitos para asegurar las adjudicaciones, se erige como una pieza angular de la acusación.

La Estrategia de la Defensa: ¿Persecución Política o Evidencia Aplastante?

Frente a las graves imputaciones, el exmandatario no solo ha rechazado los señalamientos, sino que ha levantado la bandera de la persecución política, argumentando que la acusación carece de un fundamento sólido. Sin embargo, la Fiscalía mantiene su postura firme, habiendo solicitado una condena ejemplar de 15 años de reclusión.- Vizcarra ya ha anunciado que, de ser declarado culpable, recurrirá a una instancia superior, preparando el terreno para una batalla legal que promete extenderse.

El Telón de Fondo: De la Presidencia a la Inhabilitación

La trayectoria de Vizcarra, quien ascendió a la primera magistratura en 2018 tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski y quien luego fue destituido por el Congreso bajo la figura de “incapacidad moral”, añade capas de complejidad a este caso. A pesar de su inhabilitación para ejercer funciones públicas, su figura no se ha desvanecido. Su incursión en la arena política continúa a través del partido Perú Primero, plataforma desde la cual impulsa la candidatura presidencial de su hermano, Mario Vizcarra, para las elecciones de 2026. Una maniobra que muchos analistas interpretan como un intento de mantener su influencia y legado, ahora seriamente amenazado por el inminente veredicto judicial.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio