Conéctate con nosotros

Internacional

Wall Street baila entre récords y caídas mientras los aranceles golpean

Mientras la bolsa baila al ritmo de los informes trimestrales, algunos gigantes tropiezan con los aranceles.

Avatar

Publicado

en

Wall Street baila entre récords y caídas mientras los aranceles golpean

En el gran circo de Wall Street, donde los números bailan al son de los caprichos de los mercados, este martes hubo de todo: desde malabarismos con récords hasta funambulismos financieros que acabaron en caída libre. Mientras el Índice General se anotaba su undécimo récord del año (porque, claro, ¿qué sería de la economía sin un poco de narcisismo numérico?), el Nasdaq decidió que ya estaba harto de tanta felicidad y se dejó caer un 0.39%, arrastrado por el pesimismo tecnológico. ¡Ay, las acciones de chips! Resulta que el megaproyecto de IA de SoftBank y OpenAI —esa apuesta de 500 mil millones que prometía salvar al mundo— se ha topado con la cruda realidad: ni siquiera las máquinas más inteligentes pueden con la burocracia humana.

Pero el espectáculo no terminó ahí. General Motors, esa joya de la industria automotriz, se desplomó un 8.12% después de descubrir que los aranceles no son solo un impuestito molesto, sino un mazazo de mil millones de dólares en sus finanzas. ¿Y quién es el artífice de este desastre? Nada menos que el presidente Donald Trump, cuyo talento para convertir las negociaciones comerciales en una partida de póker con cartas marcadas no deja de sorprender. Mientras tanto, Lockheed Martin y Philip Morris también lloraban sus pérdidas, porque, al parecer, vender misiles y cigarrillos ya no da tanto dinero como antes. ¡Qué tiempos aquellos!

Pero no todo era tragedia en este drama bursátil. El sector sanitario salió al rescate, subiendo casi un 2% gracias a empresas como IQVIA, que se disparó un 18%. Porque, seamos honestos: en un mundo donde la salud es un negocio, siempre hay alguien dispuesto a pagar por un poco de esperanza. Y así, entre lágrimas y risas, los inversionistas siguen apostando a que el mercado seguirá expandiéndose, aunque —como bien dijo Jay Hatfield— necesitarán “ganancias tecnológicas muy sólidas” para lograrlo. O, en otras palabras: crucen los dedos y recen para que la próxima burbuja no estalle… todavía.

Anuncio

Mientras tanto, en el capítulo de “Aranceles: el reality que nadie pidió”, el secretario del Tesoro Scott Bessent anunció que EE.UU. y China seguirán prolongando su telenovela comercial, con un próximo episodio en Estocolmo. Y como guinda del pastel, Trump cerró un acuerdo con Filipinas, imponiendo un arancel del 19% a sus importaciones. Porque, ¿qué mejor manera de fomentar la amistad entre naciones que con un buen impuesto?

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día