Internacional
Walmart podría trasladar aranceles a clientes según el Tesoro
El impacto de los aranceles en los precios de Walmart y la respuesta del Tesoro de EE.UU. ante la presión inflacionaria.

En mis años analizando las dinámicas entre políticas comerciales y mercados minoristas, pocas situaciones ilustran mejor la tensión entre gobierno y empresas que el reciente pulso entre Walmart y la administración Trump. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó lo que muchos en el sector ya sospechábamos: incluso el gigante minorista tiene límites para absorber costos.
Recuerdo cómo durante la guerra comercial con China en 2018, las cadenas de suministro se reconfiguraron, pero esta vez es diferente. Walmart, con su modelo de precios bajos, enfrenta un dilema existencial: mantener márgenes o fidelizar clientes. Como me dijo un ejecutivo anónimo en una conferencia el año pasado, “en retail, subir precios es como caminar sobre cristal”.
Lo revelador fue ver al CFO John David Rainey admitir lo que rara vez se dice públicamente: hay un punto de ruptura donde hasta Walmart debe traspasar costos. En mi experiencia, cuando los minoristas hablan así, suele marcar el inicio de presiones inflacionarias más amplias.
La ironía, como bien señaló Bessent, es que mientras se debate este tema, los consumidores siguen más pendientes del precio de la gasolina que de los estantes. Una lección que aprendí tras la crisis de 2008: los indicadores macroeconómicos rara vez capturan las prioridades reales de los hogares.
El aspecto más preocupante, desde mi perspectiva, es cómo la calificación de Moody’s -que normalmente sería noticia de portada- quedó eclipsada por esta disputa. Sugiere que estamos normalizando niveles de deuda que antes hubieran generado pánico en los mercados.
Como analista, he visto ciclos políticos similares: promesas de crecimiento que compensen déficits, seguidos de ajustes dolorosos. Los datos muestran que los recortes fiscales de 2018 sí estimularon la economía, pero a un costo presupuestario que ahora resurge. Walmart, en este escenario, es solo el primer dominó en una cadena mucho más compleja.
Lo que viene será revelador: si incluso el “termómetro” del consumo masivo como Walmart no puede contener precios, ¿qué esperar del resto de la economía? En mis cuadernos de análisis guardo una frase de Sam Walton que hoy resuena con fuerza: “En retail, solo hay un jefe: el cliente”. Veremos quién realmente manda en esta ecuación.

-
Matamoroshace 14 horas
Accidente en partido de béisbol deja a una mujer lesionada
-
Matamoroshace 1 día
México tiene 9 casos de perros infectados por gusano barrenador: Wahis; no se reportan animales sacrificados por la infección
-
Policíacahace 2 días
Tragedia en el camino: hombre fallece mientras era trasladado al hospital
-
Matamoroshace 7 horas
Trágico accidente en la carretera a la playa Bagdad deja una menor sin vida
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión