Internacional
Zelenskyy denuncia el plan ruso para anexar Donetsk en negociaciones
Zelenskyy revela exigencias territoriales rusas mientras Europa teme un acuerdo sin su participación.

En un giro revelador, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy expuso la estrategia de Vladímir Putin: exigir la retirada de Ucrania del 30% restante de Donetsk como condición para un alto al fuego. Esta maniobra, transmitida por intermediarios estadounidenses antes de la cumbre Trump-Putin en Alaska, busca consolidar el control ruso sobre el Donbás, el corazón industrial que Moscú codicia desde hace años. Zelenskyy, firme en su postura, advirtió que ceder territorio sería inconstitucional y allanaría el camino para futuras invasiones.
La diplomacia global entra en un terreno pantanoso: mientras la UE clama por inclusión en las negociaciones, Trump sugiere concesiones territoriales ucranianas. Analistas señalan que Putin juega una partida multidimensional, donde la posible captura de Pokrovsk —clave logística— fortalecería su posición en la mesa de negociaciones. ¿Estamos ante un nuevo “Acuerdo de Múnich”, donde las potencias deciden el destino de un país sin su consentimiento? La advertencia de Mykhailo Podolyak resuena: aceptar términos rusos erosionaría el derecho internacional y enviaría un mensaje peligroso a dictadores globales.
El pulso geopolítico se intensifica. Europa, excluida de la cumbre, intenta contrarrestar mediante reuniones urgentes con Trump, cuyo acercamiento a Putin genera alarma transatlántica. Nigel Gould-Davies del IISS alerta sobre el riesgo real: Putin no busca solo territorio, sino subordinar a Ucrania para proyectar poder hacia Europa Oriental. Mientras, en el campo de batalla, las fuerzas rusas avanzan con tácticas de desgaste, utilizando municiones de racimo contra blancos militares y civiles. Este conflicto ya no es solo una guerra localizada; es un tablero donde se redefine el equilibrio de poder del siglo XXI.
La pregunta disruptiva: ¿y si Ucrania, en lugar de ceder, propusiera una solución tipo “Singapur”? Un Donbás desmilitarizado con autonomía económica bajo garantías internacionales, rompiendo el binomio “anexión o guerra perpetua”. La historia muestra que las innovaciones políticas —como el estatus especial de Hong Kong— pueden crear caminos inesperados hacia la paz. Pero el tiempo apremia: cada hora que avanza la ofensiva rusa sobre Pokrovsk reduce las opciones ucranianas. Este es el momento donde la creatividad diplomática debe superar la inercia de la fuerza bruta.

-
Internacionalhace 1 día
Escándalo en Río Bravo: esposa de regidor y cuatro texanos detenidos por fraude millonario en EE.UU.
-
Texashace 2 días
México entrega a EU a presuntos agresores sexuales de menores
-
Nacionalhace 2 días
Coparmex y CNET Exigen Campaña Urgente para Proteger la Imagen de México ante Alerta de EE.UU.
-
Texashace 2 días
CBP Incauta Cocaína Valuada en Más de Medio Millón de Dólares en Puente Internacional de Los Indios
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión